Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 300 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 31 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la carta del marqués de Grimaldo en la que manifiesta que el rey [Felipe V] ha visto la oración de gratitud y ha sido de su aprecio y admiración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 25 de septiembre de 1724

Manuel de Villegas trae las autoridades evacuadas de la República literaria escrita por Diego de Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae la licencia del vicario para la impresión del diccionario concedida en vista de la aprobación que dio el marqués de Almodóvar. Ambas quedaron en poder del secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Be y comienza la explicación de las voces de la combinación Cl, que están a cargo de Adrián Conink.

Acta de 2 de octubre de 1724

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cr a cargo de Fernando de Bustillos.

Se acuerda que según vayan saliendo los pliegos de la imprenta se dé un ejemplar de cada uno a los académicos que actualmente trabajan en el diccionario para lograr la uniformidad que debe observarse en todo el diccionario. Se acuerda que se pidan al impresor las capillas que fueran necesarias para este fin y las que se deban remitir a los revisores, Baltasar de Acevedo y el marqués de Almodóvar.

Acta de 9 de octubre de 1724

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago de 140 resmas de papel de marquilla que ha entregado José Mafón y Compañía. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cl a cargo de Adrián Conink.

Acta de 13 de enero de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 17 de febrero de 1718

Adrián Conink entrega las autoridades de las obras de Santa Teresa, Eusebio Nieremberg, el Cancionero general y las Ordenanzas de Castilla, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Andrés González de Barcia lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de enero de ese mismo año, una censura moral sobre no haber distinción entre los males.

Acta de 26 de octubre de 1724

Habiéndose enviado recado al director por el enviado de Portugal y otro caballero que venía en su compañía de su pretensión de asistir a la reunión, el director manda que se les responda concediéndoles el permiso y se les dio asiento según lo prevenido en los estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

El secretario trae el privilegio de Su Majestad para la impresión del diccionario, concedido a la Academia por un plazo de 20 años. Se acuerda que se guarde en la secretaria.

El secretario da cuenta de que el jueves de la semana pasada se trajo la primera capilla de la impresión del diccionario que se compone de los dos primeros pliegos y que habiéndose reconocido tener algunas erratas, se resolvió que se volviese a imprimir.

También se acordó que se mudase la cabecera que se puso por adorno en la primera plana y que se hiciese otra nueva, además de hacer un abecedario de letras floridas para las que se ponen en los principios de cada letra.

El secretario da cuenta de que se traen las capillas del segundo cuaderno, que se reparten a los académicos que se hallaban presentes.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 281 a 290 de 300