Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 25 resultados

Descripción archivística
Montes Corral, Tomás de (1678-1744) Contaduría de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de febrero de 1724

El director da la noticia de haberse hecho la función del parabién a los reyes el día de ayer y de la forma acostumbrada.

Se da cuenta de una memoria que presentó José Rodríguez [de Escobar], impresor de la Academia, de lo que se le debe de la impresión de las dos oraciones para Sus Majestades y de las tres oraciones anteriores. Se acuerda que se libren según el procedimiento establecido.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta de que el rey le ha nombrado corregidor de Jerez de los Caballeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de febrero de 1724

El secretario trae a la junta la real cédula sobre la dotación económica de la Academia despachada en toda forma y tomada la razón en la Contaduría general de Millones y en la de la Renta General del Tabaco. Se resuelve que pase a los contadores de la Academia para que tomen la razón de ella y la vuelvan a entregar al secretario para que la guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 26 de junio de 1724

El secretario notifica que ha finalizado el ajuste de la impresión del primer tomo del diccionario con Francisco del Hierro y que ha firmado el contrato en el que se especifican las condiciones de la impresión, tales como la letra, el papel, la disposición del texto, las pruebas, el número de ejemplares, la fundición de letra y los precios establecidos. Se resuelve que los contadores tomen razón del contrato por los contadores y que se deposite en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alm a cargo de José Casani.

Añade el secretario que en la misma junta propuso que cuando se terminase con la fundición de la letra se podía comenzar a imprimir el primer tomo tras la obtención de las licencias del Consejo de Castilla y del Tribunal de la Vicaría, pero que como el procedimiento exigía el examen de dos revisores y que su cumplimiento podría suponer dilaciones, propuso que Fernando de Bustillos solicitase al conde de Torrehermosa que nombrase como revisor a Baltasar Álvarez de Acevedo y que José Casani solicitase al vicario que nombrase a una persona de igual graduación.

Se acordó también que el secretario realizase las gestiones acostumbradas para lograr la licencia del vicario y el privilegio del rey.

Resultados 21 a 25 de 25