Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Sevilla (España)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de junio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven sendos papeles escritos por el obispo e Inquisidor general [Juan de Camargo] y el marqués de Almodóvar en los que expresan su agradecimiento a la Academia por la remisión del segundo tomo del diccionario.

El secretario da cuenta de que ha recibido una carta de Manuel de Villegas desde Bayona, con fecha de 8 de mayo, en la que informa que ha entregado en nombre de la Academia un ejemplar del segundo tomo del diccionario a la reina viuda Mariana de Neoburg[o]. También remite copia de la oración que compuso para la ocasión, que se lee en la junta.

Por orden del director, el secretario da cuenta de sendos memoriales de Juan Francisco Escuder y José Siesso de Bolea en los que solicitan plazas de académicos honorarios. Se acuerda por votación su admisión y se ordena al secretario dar cuenta de ello al director y los interesados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 15 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona ha avisado de que no podría asistir a la junta por una ocupación.

Se lee una carta de José de Montealegre en la que comunica a la Academia que el rey le ha destinado para ser secretario del infante don Carlos y que pasa a tomar posesión de su cargo a Parma. Se excusa por no haber podido escribir antes y pide que la Academia le conserve el título de académico. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda dándole la enhorabuena por su nuevo empleo y notificándole que conservará su título.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de febrero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] continua indispuesto y su enfermedad le impide acudir a la junta.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Miguel Gutierrez de Valdivia para el príncipe [Fernando] por su casamiento. Tras realizar algunas enmiendas a propuesta de los revisores Pedro Serrano y Casimiro Ustáriz, queda aprobada y a disposición del secretario para hacer la copia definitiva.

Se acuerda que el secretario escriba al director con el aviso de que se están encuadernando los ejemplares del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real, para que dé las instrucciones relativas a su entrega.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 1 de marzo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani trae a la junta la consulta que se hizo para el rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, aprobada y rubricada por el director, para que los académicos la firmen. Se entrega el documento a Vincencio Squarzafigo para que la remita a Lorenzo Folch de Cardona y Diego de Villegas y Quevedo, que no se encontraban en la junta, y el director la envíe a Sevilla.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Se resuelve tras votación que el término "devoción de monjas" quede incluido en el diccionario.

Acta de 4 de mayo de 1724

Se da cuenta de una carta de Juan Curiel en la que remite las autoridades de la letra A de Las Partidas del Rey Alfonso. Se acuerda que se le responda en nombre de la Academia dándole las gracias.

El secretario trae las autoridades evacuadas de El Conde Lucanor, del príncipe Don Juan Manuel, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Como José de Montealegre entregó lo que tenía trabajado de la combinación Al, el 2 de mayo se reunieron Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillos, Miguel Perea y Vincencio Squarzafigo para subdividir esta combinación y hacer una propuesta de reparto entre los académicos. Se aprueba la subdivisión y todos los académicos presentes, excepto Juan de Ferreras, aceptan el encargo.

Fernando de Bustillos lee la explicación de las voces de la combinación Alo y Lorenzo Folch de Cardona la de las voces de la combinación Ci.

Acta de 7 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que Casimiro Ustáriz le ha comunicado por escrito que ha tenido que partir a Cazalla o al lugar donde se encuentren los reyes al día siguiente y le pide que solicite el permiso necesario a la junta para ausentarse. En otra carta avisa al secretario de su llegada a Sevilla.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Resultados 11 a 16 de 16