Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 75 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Funcionamiento
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 14 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vio el informe favorable presentado por Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea sobre el libro de la vida de san Luis Gonzaga compuesto por José Casani, a quien se concede la aprobación que pueda poner el título de académico en la obra y la secretaría le extienda la certificación de dicha circunstancia.

Adrián Conink dijo que habiendo visto impreso el prólogo del diccionario le parecía que había que hacer varios arreglos, como añadir dos artículos explicando el motivo por el que se ponen las voces provinciales. Se resuelve que se reimprima el prólogo y que Adrián Conink lleve a la primera junta las enmiendas en el mismo impreso.

Teniéndose presente que Miguel de Perea no ha asistido a las últimas juntas y que no tiene tiempo para concluir la explicación de la combinación Co antes de marcharse a Caravaca, se acuerda que el secretario le escriba pidiéndole que le remita los materiales que tuviese en su poder y todo lo trabajado sobre la combinación, para luego pasárselos a Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 16 de marzo de 1730

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer de Velasco le han avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse resfriados. Carlos de la Reguera y Pedro Serrano Varona comunican que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia les avisaron que no asistirían por el mismo motivo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia hace presente a la junta que ha encontrado varias autoridades que prueban la voz "defensa" en el sentido de "acción de defender". El director decide suspender este tema hasta que estén presentes los académicos que acordaron no añadir esa acepción.

Vincencio Squarzafigo comienza a leer la parte de la combinación De que le tocó en el reparto.

Acta de 30 de noviembre de 1724

El secretario informa que ha recibido una carta de Tomás de Montes escrita desde Casavieja en la que dice que no ha podido aplicarse al trabajo de las combinaciones que están a su cargo, pero que lo hará inmediatamente. Se acuerda que se le responda que la Academia espera que no pierda tiempo en adelantar esta materia ya que se necesita.

Se da la noticia del fallecimiento el 27 de noviembre 1724 de Luis Curiel. Se declara que la plaza de académico de número que ocupaba pase a Tomás de Montes Corral, quien hasta la fecha era académico supernumerario. Se acuerda que se le dé noticia de ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 3 de enero de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En su función de tesorero, el secretario presenta una memoria de gastos desde el 16 de agosto de 1729. Se acuerda que se abone su importe.

Lorenzo Folch de Cardona dice que ha tenido algunas dudas sobre el modo de despachar las libranzas de los gajes a los académicos Diego Suárez de Figueroa y Fernando de Bustillo[s] dadas sus dilatadas ausencias durante el pasado año. Después de tratarlo con el director, lo lleva a la junta donde se resuelve. Se acuerda que en la certificación que tiene que presentar el secretario para la distribución de los gajes se exprese la enfermedad continuada de Fernando de Bustillo[s] y de Juan Interián de Ayala.

Juan de Ferreras propone que se distribuyan a los académicos que asisten regularmente los gajes correspondientes a las nueve juntas que no se celebraron el año pasado. Se aprueba. También se resuelve pagar a los académicos que asistieron a las juntas que no se celebraron por falta de quórum.

Se lee parte de lo trabajado por Juan de Ferreras sobre la explicación de las voces de la combinación Ga.

Resultados 71 a 75 de 75