Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 64 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Letra B
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de marzo de 1722

Juan Curiel da cuenta de haberle conferido el rey el empleo de Alcalde del Crimen de Sevilla. Se despide de la Academia, pidiendo que se le conserve su plaza de académico y ofreciendo remitir desde allí las autoridades de las Partidas del Rey don Alonso que están a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 9 de julio de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 4 de abril de 1720

Termina la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se da lectura a la oración redactada por Pedro Scotti para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se somete al informe de tres académicos: Juan de Ferreras, José Casani y Adrián Conink.

Acta de 4 de septiembre de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 7 de septiembre de 1724

Se lee la respuesta de Jerónimo Pardo a la instancia que le hizo el director para que enviase lo trabajado sobre la combinación Bi, en la que dice que lo enviará con la mayor brevedad posible aunque tiene muchas ocupaciones que lo retrasarán.

El secretario propone a la Academia resolver si los adverbios "oy" y "ayer" deben escribirse con aspiración o sin ella. Por mayoría de votos quedó resuelto que se escriban sin aspiración, atendiendo a su uso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 26 de marzo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 16 de abril de 1722

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Bo, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y que Juan de Villademoros redujo al método de la planta del diccionario.

Comienza la explicación de las voces de la combinación La, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de agosto de 1722

Juan de Ferreras propone que, ya que la mayor parte de las combinaciones de las letras A y B están leídas de segunda vez, podría ser conveniente solicitar a Andrés González de Barcia que entregue lo trabajado sobre la letra C con los materiales que le quedaran, para repartirlos entre varios académicos y así terminar con todo lo tocante al primer tomo del diccionario. El director se ofreció a escribirle personalmente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 14 de marzo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de marzo de 1720

Adrián Conink entrega las autoridades de varios libros que ha leído últimamente como las obras de fray Luis de Granada, la vida de san Jerónimo escrita por el padre Sigüenza, la del gobernador cristiano del padre Márquez, la vida de fray Luis de Granada escrita por Luis Muñoz y las empresas sacras por el padre Núñez, que se repartirán entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

El director propone que la Academia felicite a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se elige a Pedro Scotti como académico encargado de la redacción de la oración, quien acepta el encargo.

Resultados 41 a 50 de 64