Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 175 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Letra A
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de septiembre de 1714

El director entrega al secretario los dos sellos de la Academia para que se guarden en la secretaria, así como una prensa de hierro para apretarlos.

Comienza la lectura de las voces de la combinación Af encargada al conde de Saldueña.

Acta de 17 de enero de 1715

El marqués de Villena dio cuenta de la audiencia que la reina dio a la comisión académica el 11 de enero, en la que se presentó la oración que se había preparado. Se decidió entregarla al impresor de la Academia para su publicación.

Continuó la discusión sobre los estatutos de la Academia y se encargó al secretario su redacción para entregarlos a la imprenta.

Se continuó leyendo la explicación de las voces de la combinación Af encargada al conde de Saldueña.

Acta de 17 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Lope Hurtado de Mendoza hace presente a la junta que Francisco de la Huerta ha solicitado certificación de la aprobación en cuanto a estilo del primer tomo de la España Primitiva. Se acuerda que se le dé dicha certificación.

Se leen varias dudas que se le han ofrecido a Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía que tiene a su cargo formar. Se acuerda que los académicos estudien dichas dudas para toma una decisión al respecto en la junta de 24 de febrero.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 17 de noviembre de 1718

Se da cuenta de la respuesta de Andrés González de Barcia a la carta que se le envió la semana pasada, con la que remite diez pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac y dice que enviará más en las siguientes semanas. Se encarga a José Casani examinar dichos pliegos.

Se termina la explicación de las voces de la combinaciones Ah y Ao, que fueron trabajadas por Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Montes Corral excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Al formante del Diccionario, Manuel de Villegas [Oyarvide], se le ofrecen dudas respecto al modo de admitir las cédulas encargadas a los académicos y pide a la Academia que declare la clase de dichas cédulas que deben formar estos. La Academia declara que dichas cédulas son las que corresponden a las voces que faltan en el Diccionario, a las diversas acepciones que se han omitido de las voces que están puestas y a las frases y refranes que se hayan olvidado. Para que se observe su establecimiento se acuerda dar copia de ello a todos los académicos.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que se ha repartido un balcón a la Academia para la ópera que se ha de representar el el Coliseo del Buen Retiro. La junta resuelve que asistan los académicos que lo deseen.

Se acuerda dar el aguinaldo acostumbrado a los oficiales de imprenta y de secretaría.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 18 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Diego Suárez de Figueroa solicita en nombre de Blas Antonio Nasarre permiso para que este pueda ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Fray Antonio Ventura de Prado excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 18 de septiembre 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Resultados 31 a 40 de 175