Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1416 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750)
Imprimir vista previa Ver :

202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de enero de 1726

El secretario da cuenta de un memorial de Pedro Scotti de Agoiz en el que pide que se le expida una certificación de su condición de académico para garantizarse su exclusión de la justicia ordinaria. Se acuerda que se le envíe.

El secretario da cuenta un memorial de José Casani con el que presenta un libro que ha escrito de la vida de san Luis Gonzaga, en el que pide que la Academia lo examine para poder imprimirlo poniendo el título de académico. Se nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea como revisores.

Lorenzo de Cardona propone la reimpresión del pliego del diccionario donde aparece la voz "assasino" para sustituirla por "assesino"; se designa al propio Cardona y a Vincencio Squarzafigo para que estudien y resuelvan.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 28 de febrero de 1726

José Casani trae ejecutadas las enmiendas en el discurso proemial de la ortografía; después de leerlo, queda aprobado y en poder del secretario para hacerlo poner en limpio y pasarlo a la imprenta.

Se acuerda añadir a la lista de autores elegidos para comprobación de las voces del diccionario el libro de la Embajada al Tamorlán escrito por Ruy González de Clavijo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Teniendo presente que a Miguel de Perea le han dado el vicariato de Caravaca y que no va a poder hacerse cargo de la combinación Co, se acuerda encargar el trabajo a otro académico y Fernando de Bustillos se ofrece a ejecutarlo.

Acta de 21 de marzo de 1726

Después de traer a la junta los dos pliegos del diccionario que contienen el prólogo, la historia de la Academia, la de la lengua castellana, el tratado de las etimologías y parte de la ortografía, se acordó que aunque no es material suficiente para un tomo, se encuaderne todo en un solo cuerpo.

El secretario indica que escribió a Miguel Perea, quien contestó que enviaría los materiales tocantes a la combinación Co a Fernando de Bustillos. Éste notifica que únicamente le ha enviado 150 cedulillas de autoridades sin cosa alguna trabajada, y que cuando tomó el encargo de seguir con esta combinación pensó que el trabajo estaría mucho más avanzado, por lo que no le será fácil concluirlo con brevedad.

Tras discurrir si sería mejor repartir la combinación entre todos los académicos, se acuerda que se encargue de ella solamente Fernando de Bustillos y que cuente con la ayuda de todos.

Se pide a Manuel de Villegas que haga instancia a Miguel de Perea para que envíe todo lo que encontrase concerniente a la combinación.

Adrián Conink trae hechas las enmiendas en el prólogo del diccionario. Tras leerlo y añadir algunas enmiendas más, quedó arreglado y se acuerda que se haga la reimpresión.

Resultados 1201 a 1210 de 1416