Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1416 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas da cuenta de un papel del duque de Jovenazo en el que da las gracias por el envío de un ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 7 de noviembre de 1726

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 11 de septiembre de 1724

Adrián Conink trae concluido el discurso proemial sobre la ortografía castellana que se le había encargado para el primer tomo del diccionario, con las correcciones acordadas en las juntas del 8 y el 12 de junio de ese año. Se lee de nuevo y queda en poder del autor, a quien se le dio las gracias por su trabajo.

Acta de 14 de septiembre de 1724

Fernando de Bustillos trae la aprobación que por comisión del vicario ha hecho el marqués de Almodóvar para la impresión del diccionario en vista de los dos cuadernos que se le remitieron. Se acuerda que pase a darle las gracias en nombre de la Academia y le asegure que se le irán enviando las capillas conforme salgan de la imprenta.

Se acuerda también que se solicite el privilegio del Consejo y la licencia del vicario para la impresión.

Se lee la combinación Alu que está a cargo de José Casani.

Se discute si sería bueno que el discurso proemial sobre la ortografía que ha compuesto Adrián Conink se imprimiese para que sirva de regla a los académicos que trabajan el diccionario. Se resuelve que no se imprima para no quitarle el lucimiento a la obra principal cuando salga y que es suficiente con que se mantenga el manuscrito en poder del secretario, que es el encargado de poner a limpio la obra y corregir la impresión.

Acta de 22 de octubre de 1716

Se lee la carta del conde de Saldueña respondiendo a la escrita por el secretario por orden de la Academia. Se encarga a Jaime de Solís que recoja los trabajos elaborados por el conde de Saldueña en lo relativo al diccionario y al asunto del mes que le correspondía, por su incapacidad de continuarlos por haberse visto obligado a retirarse a una aldea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Antonio Curiel pide el beneplácito de la Academia para trasladarse a Salamanca con motivo del comienzo del curso.

Acta de 26 de noviembre de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las Coplas de Mingo Revulgo atribuidas a Rodrigo Cota, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 1141 a 1150 de 1416