Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 84 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Funcionamiento
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 13 de marzo de 1732

Se acuerda con consentimiento de todos los presentes y teniendo en cuenta los estatutos de la Real Academia Española, que debe presidir en ausencia del director, el más antiguo de los presentes, Vincencio Squarzafigo, a pesar de lo discurrido en la junta de 17 de octubre de 1730. Por orden de Vincencio Squarzafigo, Diego de Villegas y Quevedo oficia de secretario.

Se da cuenta de que Juan de Ferreras ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto, Tomás Pascual de Azpeitia por ocupaciones en su iglesia y Jacinto de Mendoza por tener que predicar esa tarde.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Comienza la explicación de las voces de la letra F, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de enero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta remitida por Casimiro Ustáriz al secretario en la que da las gracias a la Academia por su admisión y se excusa de asistir a la junta por enfermedad.

El secretario da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] le ha dado aviso de encontrarse afectado de gota. Juan de Ferreras indica que Tomás de Azpeitia también se halla indispuesto.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, en la que informa de los gastos que ha hecho en servicio de la Academia desde el 23 de septiembre de 1728. Se acuerda abonar al secretario el importe de dicha memoria.

Por orden del Consejo [de Castilla] José Casani trae una censura, para poder poner el título de académico a la impresión de la obra Sermones marianos y quadragesimales de Nicolás de Segura. Dada su brevedad, Juan de Ferreras declina nombrar revisores y resuelve que se lea en la junta, tras lo cual queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 12 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario.

Se leen en junta los Estatutos de la Academia, en cumplimiento de un acuerdo anterior.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 10 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

A propuesta de Carlos de la Reguera, se decide que el cuaderno de acuerdos académicos se limite a reflejar un resumen de la materia y la resolución tomada. Se resuelve también que en el libro de acuerdos se refleje lo acordado relativo al pago de gajes.

Carlos de la Reguera entrega a Vincencio Squarzafigo unos papeles que ha trabajado sobre voces y frases que faltan en los tomos primero y tercero del diccionario [de autoridades] para que se puedan tener presentes al tiempo de formarse el suplemento.

Se acuerda encargar a Blas Antonio Nasarre que recoja, explique y autorice las voces que aparezcan en los libros que está tratando sobre cetrería ya que no hay ninguna letra disponible para poner a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 1 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Tomás Pascual de Azpeitia y Orozco oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude acompañado de Manuel de Huerta, juez ordinario del arzobispo de Santiago, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 14 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Tomás Pascual de Azpeitia ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Juan de Ferreras decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos exigido por los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 13 de mayo de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ev, que está a cargo de Adrián Conink.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ex, que está a cargo de Adrián Conink.

Se resuelve que los días de la Ascensión, el Corpus y su octava, no haya junta.

Resultados 61 a 70 de 84