Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 231 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 28 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera y Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento, obispo de Mondoñedo, de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 28 de septiembre de 1734

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo, Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo y el tercero por hallarse ocupados.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para desplazarse a Esquivias durante unos días, con motivo de la vendimia. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario hace presente la necesidad de adquirir más del papel de marquilla que se trajo de Génova para la futura impresión del quinto tomo del Diccionario. También trae a la junta una muestra de papel de la misma marca fabricada en Capellades, que llegó unos días atrás por mediación de Lope Hurtado de Mendoza, junto con la memoria de su coste. Pese a su calidad, no se considera necesario traer por ahora una gran cantidad, dado que aún quedan restos del papel empleado en los tomos anteriores y ante la dificultad de conseguir una franquicia de derechos por haberse arrendado las rentas generales. Se resuelve hablar con los que las han arrendado dichas rentas y proponer que si aplican una equidad razonable en los derechos se traerá el papel de Génova. En caso contrario se pedirá a Capellades, donde no se aplica interés.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de noviembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 29 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 3 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 3 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se declara que Diego de Villegas y Quevedo debe cesar en el goce de sus gajes por hallarse ausente desde enero y entrar en ellos Blas Antonio Nasarre desde el 1 de julio. Además debe entrar en el goce de gajes Diego Suárez de Figueroa desde el 1 de noviembre, una vez reincorporado a las juntas desde octubre. Por fallecimiento de Manuel Pellicer de Velasco debe volver a entrar en los gajes que gozaba desde el 1 de diciembre el propio Blas Antonio Nasarre. Se acuerda pasar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Resultados 161 a 170 de 231