Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1869 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

745 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de abril de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de agosto de 1723

Lorenzo Folch de Cardona trae las autoridades evacuadas de las obras de Ambrosio de Morales. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario avisa de que Diego de Villegas y Quevedo ha tenido que marchar unos días a Chamartín para mejorarse de una indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 5 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado entrega a la Academia el sermón que predicó en las honras fúnebres del director [Mercurio Antonio López Pacheco]. Se encarga su examen a José Casani, Carlos de la Reguera y Pedro González.

José Casani entrega las Efemérides de la Academia Médica Matritense y ordena que se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta.

Diego Suárez presenta a los académicos el tomo once de la traducción de Ovidio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una carta de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada sin imprevistos a Sevilla el 27 de enero. Se acuerda darle respuesta en la que se exprese el júbilo de la Academia por esta noticia y se le desee un feliz regreso. En la misma carta Diego de Villegas comunica haber estado con Lope Hurtado de Mendoza, quien a su vez ha hablado con Casimiro Ustáriz respecto a la entrega de la letra n, que está a su cargo. Éste se excusa por no tener cédula alguna en su poder. Se acuerda que el secretario escriba a Lope Hurtado de Mendoza para agradecerle sus gestiones hasta la fecha y para encargarle que se reúna de nuevo con Ustáriz y le apremie en nombre de la Academia a entregar los materiales, puesto que además de tener en su poder lo trabajado por Tomás Pascual de Azpeitia respecto a la letra N, existe una gran necesidad de disponer de éstos, dado que, ya muy avanzados los trabajos del tomo cuarto del Diccionario, la lectura de esta letra es el primer paso para los trabajos del siguiente tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Diego Suárez de Figueroa trae varios ejemplares del tomo nueve del Comento de Ovidio, que ha publicado recientemente, para su distribución entre los académicos, que le manifestaron su gratitud.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, de la cuenta de los caudales que presentó Vincencio Squarzafigo de los caudales que entraron en su poder durante 1736 como tesorero. Se acuerda que dichos contadores le den certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 5 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel Villegas Oyarvide oficia de secretario.

Se celebra la junta pese a no asistir el número de académicos necesario para ello.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro González y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que en los verbos simples se ponga la anomalía que tienen y que en los compuestos se diga que tienen la misma que en los simples de los que se componen. Se nombra para este trabajo a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 771 a 780 de 1869