Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2023 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

827 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de abril de 1724

El secretario da cuenta de que envió al contador y al arquero de la Renta General del Tabaco los regalos que se acordaron, pero que Jerónimo de Ocio no aceptó el regalo y respondió estar muy agradecido y a disposición de la Academia.

Con motivo de haber remitido José Siesso de Bolea en el último correo algunas voces aragonesas de la letra A, algunos académicos repararon que, siendo el diccionario de la lengua castellana, resultaba extraño incluir las voces del Reino de Aragón. Tras una votación quedó resuelto que las voces propias del Reino de Aragón sin mezcla de la lengua lemosina que se puedan autorizar con autores aragoneses, se pondrán en el diccionario. Se acordó escribir a José Siesso de Bolea dándole las gracias y notificándole esta decisión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 27 de abril de 1724

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Cronohistoria de la Compañía de Jesús en la provincia de Toledo, compuesta por Bartolomé Alcázar, y de la obra Retrato del buen vasallo escrita por Francisco Pinel y Monroy, junto con los índices alfabéticos de las voces que tocan. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con los índices en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ae y comienza la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 4 de mayo de 1724

Se da cuenta de una carta de Juan Curiel en la que remite las autoridades de la letra A de Las Partidas del Rey Alfonso. Se acuerda que se le responda en nombre de la Academia dándole las gracias.

El secretario trae las autoridades evacuadas de El Conde Lucanor, del príncipe Don Juan Manuel, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Como José de Montealegre entregó lo que tenía trabajado de la combinación Al, el 2 de mayo se reunieron Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillos, Miguel Perea y Vincencio Squarzafigo para subdividir esta combinación y hacer una propuesta de reparto entre los académicos. Se aprueba la subdivisión y todos los académicos presentes, excepto Juan de Ferreras, aceptan el encargo.

Fernando de Bustillos lee la explicación de las voces de la combinación Alo y Lorenzo Folch de Cardona la de las voces de la combinación Ci.

Acta de 8 de mayo de 1724

Comienza la explicación de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo de Cardona.

Acta de 11 de mayo de 1724

Juan Interián de Ayala trae concluida la combinación Ald que se había encargado de ajustar al método de la planta.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ale, que está a cargo de Adrián Conink y prosigue la de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 29 de mayo de 1724

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ci, que está a cargo de Lorenzo de Cardona.

Se leen completas las combinaciones Alk, Aln, Alp y Als, que están a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 1 de junio de 1724

Después de haber tratado en juntas precedentes las muchas diligencias hechas en orden a la compra de papel para la impresión del primer tomo del diccionario, se decide tomar la última resolución en esta junta. El secretario informa nuevamente de todas las proposiciones que ha habido y se estudian la de Martín Gneco y la de Juan Pablo Gozzani. Se acuerda hablar con Gozzani, de lo que se encarga Miguel Perea, quien pedirá alguna rebaja y avisará después al secretario.

Adrián Conink comienza a leer la combinación Alq que se había encargado de ordenar al método de la planta.

Acta de 5 de junio de 1724

El secretario expone que recibió una nota de Miguel Perea en que la le comunicaba que fue a casa de Gozzani para firmar el encargo del papel, pero que Gozzani le repuso que el plazo para traer las 700 resmas era corto puesto que, dada la cantidad y la calidad que se pretendía, era posible que se tuviese que buscar el papel en diferentes fábricas. Se deshizo el acuerdo y se resolvió encargar a Lorenzo de Cardona las gestiones de la búsqueda de papel.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alq, que está a cargo de Adrián Conink, y prosigue la explicación de las voces de la combinación Alc a cargo de Tomás de Montes.

Acta de 6 de julio de 1724

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de Fuero Real de España junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alm a cargo de José Casani.

Acta de 7 de agosto de 1724

Lorenzo Folch de Cardona trae concluida la combinación Alz.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alb a cargo de Miguel Perea.

Resultados 1851 a 1860 de 2023