Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1869 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

745 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de agosto de 1716

Juan Ignacio de Ferreras entrega las autoridades de los doce cantos de Alvar Gómez de Ciudad Real sobre las vidas de Cristo y Santa María, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 2 de julio de 1716

El secretario da cuenta de una carta de Manuel de Villegas Piñateli anunciando su llegada a La Coruña, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Andrés González de Barcia anuncia su viaje a Badajoz por servicio a Su Majestad, desde donde se ofrece a servir a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros

Acta de 4 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

En virtud de la resolución de la Academia de 26 de julio de 1736, se declara el cese de Pedro Serrano Varona en los gajes de 1500 reales desde el último día de junio, transcurridos seis meses de su estancia en Alcalá la Real en el cargo de corregidor interino. Se declara que debe entrar en dichos gajes desde el 1 de julio Diego Suárez de Figueroa, y que, a su vez, en los de 1000 reales que gozaba este último debe entrar fray Jacinto de Mendoza. Se acuerda dar aviso de ello a los contadores.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 27 de agosto de 1716

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra e elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 3 de septiembre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Acta de 28 de noviembre de 1726

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ca, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 9 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Cu, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 12 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de febrero de 1726

El secretario da cuenta de haber recibido cartas de Alejandro Palavesín desde Génova en las que le avisa de que están embarcadas para Alicante las resmas de papel de marquilla y los balones de florete que se le encargaron, además de remitir la cuenta del coste. El secretario dice que ha escrito al correspondiente de Alicante para que recoja el papel y lo remita a la Academia en cuanto pueda.

El secretario da cuenta también de que Lorenzo Folch de Cardona le ha entregado la historia de la Academia compuesta por José Casani, que comenzó a examinar con Adrián Conink. Después de resolver algunas enmiendas, se aprobó y se le ordenó al secretario que la pase a la imprenta con el prólogo para que se vayan trabajando.

José Casani dijo que había examinado con Miguel de Perea el tratado de ortografía compuesto por Adrián Conink; tras acordar algunas enmiendas, quedó resuelto que fuese el propio Casani quien lo modificase y lo trajese de nuevo a la junta.

Resultados 1771 a 1780 de 1869