Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2023 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

827 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que le ha visitado en su casa el fundidor de la Academia y le ha dado aviso de que ha concluido la fundición de la letra para el quinto tomo del Diccionario. El secretario comunica que ya ha informado a la imprenta para su recogida.

Se trata el asunto en relación a los académicos difuntos pospuesto en la junta anterior. Se resuelve que se digan cincuenta misas por el marqués de San Juan, último académico en fallecer, a cuenta de la tesorería, que se haga del mismo modo en adelante, que se digan doscientas misas por los académicos fallecidos en el pasado y que se digan siempre de este modo en la parte que disponga el director o el académico que le sustituya.

Se resuelve asimismo que se escriba un elogio histórico por cada uno de los académicos fallecidos para su lectura en junta, y que posteriormente se guarde en la secretaría, como previsión para la posibilidad de escribir en el futuro una historia de la Academia. Para el caso del marqués de San Juan, José Casani nombra a Diego Suárez de Figueroa, que acepta el encargo. En relación a los académicos fallecidos anteriormente, se acuerda obtener noticias sobre estos para su posterior reparto entre los académicos a los que se cometa el encargo. Se acuerda que esta resolución se comunique a aquellos académicos que no asistan regularmente a las juntas, para que contribuyan en la medida de lo posible.

Se acuerda reimprimir un pliego de la introducción de la letra O, después de advertir un error en lo tocante a las antífonas O, que son siete y no nueve, como dice en el texto.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 23 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario trae un ejemplar encuadernado del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para su uso en las juntas. Se guarda otro ejemplar en la Secretaría.

El secretario da cuenta de una carta de José Torrero Marzo en la que le da noticia de su llegada a Teruel y recuerda que está a disposición de la Academia. Se ordena al secretario que le traslade la estimación de la Academia hacia su persona.

Blas Antonio Nasarre propone retrasar a principios de 1733 la asignación al secretario para gastos de escritorio resuelta en la junta anterior. José Casani ordena votar sobre esta cuestión y se resuelve a favor. Manuel Villegas Piñateli firma el acta junto a Vincencio Squarzafigo por haber oficiado como secretario en lo relativo a este asunto en la junta anterior.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata. Queda aprobada y en poder del propio Zapata por el momento.

Acta de 23 de enero de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se acuerda que los académicos honorarios tengan voto en las controversias y dudas literarias, así como en todo asunto que no se refiera al gobierno económico y al nombramiento de académicos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 23 de enero de 1716

El secretario termina la lectura de las lista de voces de la letra F que está a su cargo y comienza Juan de Ferreras la lectura de la lista de de voces de la letra G.

Pedro Scotti da lectura a la explicación de las voces de la combinación Du que está a su cargo.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se aprueba y el director nombra a una comisión formada por Andrés González de Barcia, Jaime de Solís y Pedro Scotti, que le acompañarán. Pedro Scotti resulta elegido para escribir la oración a la reina.

Acta de 23 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Se ve la memoria de gastos correspondiente a los últimos seis meses. Se ordena que pase a la contaduría, y al no ofrecerse reparo alguno, se despacha abono a favor del tesorero.

José Casani propone que no se unan dos o más empleos en el mismo académico. Se resuelve en este sentido para el futuro. En el caso que se provea un nuevo empleo en un académico que ya ocupe uno debe dejar este último vacante, salvo que desee conservarlo y renunciar al nuevo.

Se trata de la conveniencia de que el académico que ocupe el cargo de tesorero en el futuro pueda dar fianzas. Se acuerda no introducir novedades al respecto por el momento.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de diferentes gastos efectuados desde el 1 de julio al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 23 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 23 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 1281 a 1290 de 2023