Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2023 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

827 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario al incorporarse Pedro González una vez iniciada la junta.

Carlos de la Reguera trae un método para el modo de enmendar las correspondencias latinas. La Academia lo aprueba y ordena su aplicación.

Se inicia la lectura del tratado de Ortografía, escrito por Carlos de la Reguera, Manuel de Villegas Oyarvide y Francisco de la Huerta y Vega.

Acta de 23 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Agustín de Montiano da cuenta de haber sido llamado del Real Sitio de El Escorial para servir durante la estancia de los reyes como oficial del Despacho Universal de Estado. Solicita para ello el permiso de la Academia y la junta se lo concede.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 23 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento [de Sotomayor] en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la explicación de las voces de la combinación Ho, y comienza la explicación de las voces de la combinación Hu, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 23 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Acta de 23 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro Serrano Varona oficia de secretario.

Carlos de la Reguera propone traer de Capellades algunas resmas de papel de la marca común para escribir, junto con el papel de marquilla para la impresión del Diccionario. Se acuerda pedir cincuenta resmas de dicho papel y que Lope Hurtado de Mendoza escriba a su correspondiente en Barcelona para que prevenga de ello al fabricante de Capellades a fin de que disponga el material y avise del dinero que se le ha de remitir, y que una vez llegue se deposite en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de mayo de 1715

Gonzalo Machado trae la certificación de la licencia de impresión concedida por el consejo de Castilla para la publicación de los estatutos de la Academia y de la introducción que se formó para acompañarlos. Comunica el procedimiento que debe seguirse para llevar a cabo la publicación.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación As, encargada a Juan de Ferreras.

Acta de 23 de marzo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Que y se inicia la de la combinación Qui, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 23 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por tener que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde. Ambos tienen el permiso de la Academia.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por tener que asistir a una función en su casa [de la Compañía de Jesús]. La Academia les concede el permiso.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ni a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 23 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Antonio Ventura del Prado entregó a cada académico un ejemplar impreso del sermón que predicó en la iglesia del convento de de la Santísima Trinidad durante la fiesta que celebró su congregación a San Juan Nepomuceno. Se le expresa por ello la debida gratitud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 1271 a 1280 de 2023