Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2733 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1129 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da lectura a una carta de Pedro de Peralta Barnuevo de agradecimiento por los dos tomos del diccionario, con la que remite el primero tomo de la Historia de España e indica que remitirá el segundo tomo y un poema titulado Lima fundada.

Tomás Pascual de Azpeitia pide a la junta que decida si Miguel Gutiérrez de Valdivia puede cobrar los gajes que gozaba cuando salió Madrid. Se decide que se actúe como se hizo con Diego Suárez de Figueroa y Casimiro Ustáriz.

Carlos de la Reguera considera necesario determinar si los académicos ausentes pueden cobrar los gajes que le corresponden. Se decide votar el 17 de enero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 8 de enero de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Agustín de Montiano le ha pedido que le excuse ante la junta por no haber tenido tiempo para despedirse personalmente antes de desplazarse al Real Sitio del Pardo para servir a los reyes en la Secretaría de Despacho.

Se leen en la junta los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Se y se inicia la de la combinación Si, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 8 de febrero de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por indisposición del director.

Se encarga a Lorenzo de Cardona revisar la explicación de las voces de la combinación Ce remitida por Tomás de Montes Corral.

Acta de 8 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona había avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse ocupado y Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano por hallarse indispuestos.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado en el cuidado de un enfermo de gravedad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 8 de julio de 1723

Juan Interián de Ayala entrega a limpio la explicación de las voces de la combinación Bu que estuvo a su cargo. Se acuerda que se guarde en la secretaría hasta la futura impresión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Una vez terminada la explicación de la letra L, Fernando de Bustillos se hace cargo de los trabajos relacionados con la letra H que Pedro Scotti no puede concluir por su traslado a Logroño. Se acuerda que se le entreguen todos los materiales que Scotti había devuelto a la secretaría.

Acta de 8 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que ha recibido una carta de Juan Curiel en la que acepta el encargo de presentar el tercer tomo del diccionario a la familia real.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 8 de junio de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Jerónimo Pardo lee el asunto del mes correspondiente a julio de 1718. Consiste en un elogio en prosa a Leonor, reina de Inglaterra e infanta de España.

Resultados 1031 a 1040 de 2733