Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 762 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

78 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Francisco Antonio Zapata pronuncia un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia que incluye un elogio a su predecesor, el marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 25 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Pedro Scotti acepta el encargo de trabajar la explicación de las voces de la letra M con todas sus combinaciones. Tomás Pascual de Azpeitia hace lo mismo con la letra N. Se acuerda se les entreguen todos los materiales disponibles.

Francisco Antonio Zapata trae las autoridades evacuadas de Caída de Príncipes escrito por Juan Bocaccio y traducido por Pedro López de Ayala.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 29 de agosto de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Acta de 28 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 11 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Victoriano Alcázar en la que da las gracias a la Academia por el ejemplar del primer tomo del diccionario que se le envió.

El secretario informa de que tras pedir a José Siesso de Bolea que remitiese lo que tuviera trabajado de las voces aragonesas, por hacer falta las que tocan a la letra C, éste respondió que no lo enviaría por no haberse expresado en el prólogo del diccionario ser él quien había ejecutado este trabajo. El secretario dijo que había intentado satisfacer sus quejas en varias cartas, pero que Siesso de Bolea se mantenía en su decisión de no continuar contribuyendo al diccionario.

Se resuelve que los académicos se dediquen a buscar en los libros las voces del Reino de Aragón que se deben poner, que no procedan de lengua lemosina. Tomás Pascual de Azpeitia se encarga de evacuar los Fueros de Aragón y Vincencio Squarzafigo el libro de Jerónimo de Blancas.

Acta de 12 de noviembre de 1716

Jaime de Solís lleva a la Academia el trabajo del conde de Saldueña sobre las combinaciones Af y At para que sea guardado en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 27 de enero de 1718

El director da permiso para asistir a la junta a Ignacio de Loyola, caballero de la Orden de Santiago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 661 a 670 de 762