Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Villademoros Rico y Castrillón, Juan de (s. XVII-1723) Invitados a las juntas
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de abril de 1717

Alonso [Rodríguez] Castañón informa de que Miguel de la Portilla, canónigo de la Santa Iglesia Magistral de Alcalá de Henares, desea asistir a la reunión. Se le concede permiso.

Alonso [Rodríguez] Castañón hace un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia; se guarda su versión escrita en la secretaría.

El director propone que la Academia dé parabién a la reina por haber dado a luz al infante Francisco. Se acepta la propuesta y se resuelve ejecutarla. Se designa a Gonzalo Machado como encargado de la oración para este evento y se resuelve que el secretario le informe de ello.

Se lee la lista de voces de la combinación Be a cargo de Juan de Villademoros para su futura explicación.

Acta de 11 de marzo de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Por asunto del mes Adrián Conink lee un discurso apologético sobre el Breviario y Misal Mozárabe.

Acta de 13 de marzo de 1721

Pedro Scotti informa de que Fernando de Bustillos, caballero de la Orden de Calatrava, desea asistir a la reunión de la Academia. El director le concede permiso.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti. Queda aprobada.
Se lee la explicación de las voces de la combinación Dr a cargo de Adrián Conink, en sustitución del fallecido conde de Torrepalma. Queda aprobada.

Se discute sobre la voz "dryade". Se procede a votar y se resuelve su inclusión en el diccionario al no considerarse un nombre propio.

Pedro Manuel de Acevedo lee una disertación sobre la necesidad del uso de la letra q, con el propósito de que sirva como introducción para la explicación de las voces de esta letra.

Acta de 13 de noviembre de 1721

El director concede permiso para asistir a la reunión al conde de Torreblanca.

Concluye la explicación de las frases que contienen la palabra "bueno" a cargo de Juan Interián de Ayala. Queda aprobada.

Acta de 14 de diciembre de 1719

Antonio Dongo informa del deseo de José de Montealegre de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 18 de febrero de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón, caballero de la Orden de Alcántara, colegial del Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 8 de mayo de 1721

José Martí, deán de Alicante, expresa su deseo de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la primera parte de la vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, junto con una lista de voces en orden alfabético. Se acuerda repartirlas entre los académicos con letras a su cargo y guardar las restantes junto a la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Pedro Manuel de Acevedo acepta el encargo de ajustar al método de la planta la explicación de las voces de la combinación Au a cargo del marqués de San Felipe y de completar las autoridades a fin de adelantar la impresión del primer tomo del diccionario.

Acta de 20 de enero de 1718

A petición de Antonio Dongo, el director da permiso para la asistir a la junta a Ignacio de Loyola, caballero de la Orden de Santiago.

Se da cuenta de una carta de Pedro Scotti en la que dice encargarse del asunto del mes de octubre que le había sido asignado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 21 de mayo de 1722

El director accede a la petición de José Osorio, señor de la villa de Valenzuela, para asistir a oír lo tratado en la Academia.

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas de la Vida de Nuestra Señora compuesta en un romance castellano de Antonio de Mendoza. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

José de Montealegre lee un discurso probando que hubo un error en la lectura de la voz "lampazo" de la junta antecedente. Se resuelve que Fernando de Bustillos lo corrija y que José de Montealegre entregue una copia del discurso para guardarla en la secretaría.

Acta de 1 de agosto de 1720

Antonio Dongo informa de que ha venido con José Izquierdo quien tiene interés en asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

José de Montealegre pronuncia un discurso de agradecimiento por su admisión en la Academia, se le pide que entregue su versión escrita en la secretaría.

El secretario indica el tiempo y motivos porque algunos académicos que han faltado continuadamente a las juntas. Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Jaime de Solís y escribir a Alonso [Rodríguez] Castañón para conocer el motivo de su falta de asistencia a las juntas desde el 20 de abril de 1719.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 1 a 10 de 13