Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 423 resultados

Descripción archivística
Villademoros Rico y Castrillón, Juan de (s. XVII-1723)
Imprimir vista previa Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de octubre de 1714

El secretario da lectura a la Real Cédula de 3 de octubre de 1714 enviada al director en la que se aprueba formalmente la Academia.

Se procede a elegir director (el marqués de Villena) y secretario (Vincencio Squarzafigo) y se trata sobre el orden de precedencia en los asientos de las juntas y sobre la antigüedad de los académicos. Se declaran válidos los acuerdos tomados por la junta antes de la aprobación formal de la Academia y se acuerda el procedimiento de lectura de los trabajos presentados por los académicos a las juntas. Los trabajos presentados y leídos hasta la fecha deberán quedar en la secretaría antes de terminar el año.

Acta de 7 de noviembre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades correspondientes a la letra B que ha extraído de ocho libros, que se reparten entre los académicos que tienen encargadas las combinaciones de dichas letras.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo.

Manuel de Villegas Piñateli da lectura al discurso mensual titulado Lastimoso catástrofe de las hazañas de Annibal.

Acta de 7 de mayo de 1714

El secretario lee una carta de Manuel de Vadillo y Velasco, del Despacho universal, en la que se comunica al marqués de Villena la aprobación del emblema y de los sellos de la Academia por Felipe V. Como en el escrito no se mencionan el resto de los extremos que se trataron en el memorial elevado al rey por la Academia, se acuerda que el director hable personalmente con Manuel de Vadillo y Velasco.

El padre Alcázar entrega las autoridades extraídas del Dioscórides de Andrés de Laguna (letras A y B). Se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 7 de marzo de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

El director entrega al secretario una lámina de cobre con la empresa de la Academia para ponerla en la impresiones de obras de la Academia.

Acta de 7 de marzo de 1714

Adrián Conink comienza la lectura de la lista de voces de la combinación Ap que se le había encomendado.

Se discute sobre el verbo "apalancar".

Acta de 7 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 7 de febrero de 1715

Continúa la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo del marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia se encarga de la lectura de las obras del príncipe de Esquilache y de Alonso de Fuentes.

Antonio Dongo comunica su nombramiento como oficial de la Secretaría de Estado.

Acta de 7 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos para la explicación de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que los restantes se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 7 de enero de 1717

Se da cuenta de la carta remitida por el jesuita Victoriano Alcázar en respuesta al agradecimiento de la Academia por su contribución al diccionario con la recogida de voces propias del reino de Murcia.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 7 de diciembre de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.
Adrián Conink se encarga de reducir para la planta del Diccionario la explicación de las voces de la combinación Az remitida por Andrés González de Barcia, que por sus ocupaciones no ha podido llevar a cabo.

Resultados 31 a 40 de 423