Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 28 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 28 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haberse reunido en la aduana con los administradores de la especiería, a los que ha entregado una certificación del secretario, Vincencio Squarzafigo, en la que consta que el papel de Capellades registrado había sido mandado fabricar por la Academia para su consumo. Los administradores se convencen de que no se debe pagar derecho alguno por esta mercancía y testaron la partida del libro, de este modo es innecesario recurrir al corregidor como se había acordado previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 27 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel de Villegas acude en compañía de Alonso Calderón de la Barca, colegial del Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, que desea asistir a la junta. José Casani le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta de José Torrero Marzo en la que se refiere a una carta previa que había remitido, y probablemente se ha extraviado, en la que daba cuenta de su nombramiento por el rey como teniente de ayo del infante Luis [Antonio Jaime], lo cual repite en esta nueva misiva. Se acuerda que se le dé la enhorabuena y las gracias por su atención.

Pedro Serrano Varona da cuenta de que se le ha conferido el corregimiento de Chinchilla. La Academia le desea que logre la mayor felicidad en este empleo. Con este motivo dice que entregará todo lo que tiene trabajado sobre la letra R, de la que aún le restaría la combinación Ru. José Casani le encarga esta combinación a Carlos de la Reguera, que acepta dicho encargo.
(En una nota al margen, rubricada por Blas Antonio Nasarre, se indica que estos últimos acuerdos quedaron en suspenso al no ocupar Serrano Varona el citado cargo, por motivos no especificados).

Se acuerda que el jueves siguiente no se celebre junta con motivo de la procesión para la colocación del Santísimo Sacramento en la nueva iglesia del Colegio de Atocha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 27 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pi y se inicia la de la combinación Pl, ambas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani solicita permiso para ausentarse de la Academia el jueves siguiente por tener que asistir a otra junta. La Academia le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de haber estado con el contador de la renta general del tabaco, que le ha dicho que ya ha llegado la orden para que se satisfagan a la Academia las cantidades debidas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve enviar un juego del Diccionario a Luis Ortiz de Velasco, secretario del rey, en recompensa por las gestiones que ha llevado a cabo con Lope Hurtado de Mendoza para obtener el papel de Capellades, y entregar al propio Hurtado de Mendoza el recibo del dinero que pagó por dicho papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 26 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 26 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Concluye la relación de dudas propuestas por Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía. Se establecen los siguientes acuerdos:
Sobre el uso de la S líquida se acuerda que no se use en principio de dicción, pués nunca se pronuncia en castellano.
Sobre el uso de las combinaciones Ps y Pt al principio de dicción se acuerda formar un catálogo de estas voces, pués no hay un gran número de ellas, y que se haga notar que los doctos las escriben con rigor para demostrar su origen, pero que se puede prescindir de estas, en atención a la suavidad de la pronunciación, sin que esto contravenga los principios de la buena ortografía.
Sobre el uso de las aspiraciones en concurrencia con las consonantes se acuerda que se observe lo mismo que en el caso anterior. se ha de hacer notar que el uso común es que se escriban con aspiración.
Se proponen varias dudas respecto al uso de la Ch. Se acuerda que no se introduzcan novedades en su uso. En el caso de las voces que se escriban Cha pero se pronuncien Ca, se ha de poner una nota que demuestre la diferencia y se advierta cuál ha de usarse.
Se acuerda no introducir novedades en el uso de la Ph.
Se acuerda duplicar la M cuando sea una voz tomada del latín, aún cuando una de ellas pierda el sonido.
Se acuerda que la combinación Qua se escriba con C en el caso de pèrsder la U, que en las combinaciones Que y Qui se haga notar su origen, y que en la combinación Quo se anoten las voces que deben permanecer con Q.
Se acuerda la formación de disertaciones los puntos acordados por los académicos encargados de la Ortografía. Se resuelve que se les dé copia de este acuerdo.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para faltar a dos juntas. Se le concede dicho permiso.

Acta de 26 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 51 a 60 de 157