Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 31 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del marqués de Villena, director de la Academia, fechada en Aranjuez el 27 de mayo, de agradecimiento por la que le remitió la Academia con el parabién por el destino de su hijo, Juan Pacheco, como coronel del regimiento de infantería de la reina.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 31 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve que durante la Semana Santa se reúna la junta el martes santo pero que después no vuelva a reunirse hasta el martes de Cuasimodo.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de caza en lo tocante a la letra P, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 31 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Francisco Muñoz Caravaca, fundidor de letra para la impresión del Diccionario, en el que comunica que ha iniciado la obra de fundición encomendada por la Academia y que no la abandonará hasta su conclusión, en conformidad con la prevención que le ha hecho el alcalde, Gabriel de Rojas, pero al tiempo ha recibido el apremio de algunos clientes particulares para que retome sus encargos. Solicita que se le conceda el título de fundidor de la Academia para que pueda dar siempre preferencia a sus encargos. Se resuelve la concesión de dicho título por el tiempo que establezca la Academia, a la espera de la aprobación del director, a quién el secretario queda encargado de comunicarle este asunto.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que dan cuenta de haber examinado la cuenta presentada por Vincencio Squarzafigo de los caudales que entraron en su poder como tesorero durante 1735. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores le den certificación de su fenecimiento de la forma ordinaria.

Pedro Serrano Varona solicita permiso para trasladarse durante unos días a Torreón. La junta le concede dicho permiso.

Se acuerda que nose celebre junta el jueves siguiente a causa de la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora, que tendrá ocupados a varios académicos.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ru a cargo de Pedro González. Queda aprobada para que pueda pasarse a los revisores.

Acta de 31 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Diego de Villegas Quevedo solicita permiso para viajar y permanecer durante varios días en el Real Sitio de San Ildefonso. La Academia le concede dicho permiso y le desea un feliz viaje.

Por iniciativa de Tomás Pascual de Azpeitia, la junta decide conceder a Pedro Noriega, criado del secretario de la Academia, la cantidad de sesenta pesos para ayudar a costear un viaje que ha de emprender por motivos de salud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 30 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 30 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1735. Se acuerda que se le abonen dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 30 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 30 de abril de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

El secretario accidental da cuenta de veintinueve cartas recibidas por Vincencio Squarzafigo de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario. Seguidamente se enumeran los remitentes de dichas cartas.

Se acuerda enviar al arzobispo de Valencia, a Manuel de Junco Cisneros y a Blas de Hinojosa los tomos anteriores del Diccionario que les falten para completar sus juegos, con cartas de la secretaría.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo y Lope Hurtado de Mendoza entreguen los ejemplares del quinto tomo destinados a las reinas viudas a sus representantes en Madrid para que se los remitan a Francia como en otras ocasiones.

Se acuerda que Blas Antonio Nasarre entregue dos ejemplares del quinto tomo a Juan Casco Villademoros, uno encuadernado en pergamino para sí y otro en papel para la Academia de Rusia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 3 de noviembre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia hace presente a la junta por encargo de Pedro Serrano Varona, que este último ha tenido que trasladarse a Torrejón por orden del Consejo [de Castilla], sin darle tiempo a dar aviso personalmente. La junta acuerda tenerle por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 3 de mayo de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco Antonio Zapata viene acompañado por Juan Fermosella, cura de la iglesia parroquial de San Juan de Zamora, que expresa su deseo de asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede permiso y ocupa el lugar prevenido en los Estatutos.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza. Queda aprobada para pasar a los revisores.

Resultados 31 a 40 de 157