Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 6 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar de duelo a causa del fallecimiento de un pariente suyo.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber cumplido con el encargo de la Academia de hablar con Pedro Serrano Verona acerca de la necesidad de concluir con prontitud los trabajos de la letra R.

El secretario da cuenta de que pedro Serrano Varona le ha enviado cuatro legajos de cédulas, correspondientes a lo que ha leído de la letra R, desde el principio hasta la voz retrocesión.

Pedro Serrano Varona expresa su deseo de concluir dicha letra, pese a sus ocupaciones. Se le propone que acepte el reparto de parte de lo que falta a otros académicos para concluir dicho trabajo con mayor brevedad y que sería conveniente dar un nuevo repaso a lo ya leído antes de que pase a los revisores. Se resuelve entonces que Pedro Serrano Varona se quede con lo que resta de la combinación Re, con la combinación Rh, con la combinación Ri y con el repaso de las cédulas ya leídas, para lo que el secretario debe devolverle los legajos que le ha entregado, conforme los necesite. Se encarga a Carlos de la Reguera la combinación Ro, con el auxilio del secretario al tratarse de una combinación más extensa. Se acuerda encargar la combinación Ru a Pedro González y que el secretario le dé aviso por escrito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 5 de mayo de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta con fecha de 26 de abril de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada a Sevilla y que en tres o cuatro días tomará el barco con destino a Perú. Se acuerda darle respuesta con expresión del deseo de la Academia de que tenga un feliz viaje.

El secretario da cuenta de una carta del director, fechada en Aranjuez el 26 de abril, en la que le comunica que Miguel Gutiérrez de Valdivia le ha presentado el trabajo que le ha encargado la Academia y le ha dicho que por su empleo al servicio del rey le resulta imposible asistir a las juntas. Solicita por ello que se le considere como presente a estas, para poder gozar de su salario anual. El director ordena que se comunique esta cuestión en la primera junta para tomar una decisión. Se acuerda que el secretario le responda que la Academia se haya confusa respecto a esta pretensión, pues se corre el peligro de cometer un perjuicio a terceros en caso de resolver a su favor, y que esperará a que el director esté de vuelta en Madrid para exponerle en persona los reparos que ha suscitado este caso, para que pueda tomar la mejor resolución.

En relación a este último tema se elige a José Casani y Manuel de Villegas Piñateli como comisarios para que presenten este asunto personalmente ante el director y se acuerda que José Casani y el secretario escriban unos apuntes sobre lo discutido en la presente junta y se lleven a la próxima para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Se leen los Estatutos de la Academia en virtud de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 4 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 4 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Diego de Villegas y Quevedo en la que comunica que se encuentra en el Real Sitio de San Lorenzo [de El Escorial], hacia donde hubo de partir precipitadamente, sin tiempo para dar aviso. Solicita por ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta de José Casani en la que solicita licencia para ausentarse por tener que asistir a un enfermo de gravedad, y para poder viajar a Alcalá [de Henares] para asistir a la fiesta de las S[an]tas Formas. Se le concede permiso.

Manuel de Villegas Piñateli y Lope Hurtado de Mendoza dan cuenta de haber llevado a cabo la comisión de visitar al marqués de Torrenueva para que se libren a la Academia las cantidades que se deben de la Renta del Tabaco. El marqués promete hacer lo que pueda pero les aconseja elevar un memorial al rey sobre este asunto. Se dispone el memorial y se pasa al director, que no lo considera necesario, dado que ya ha hablado con José Patiño, quien le ha prometido enviar la orden conveniente a la dirección de la Renta General del Tabaco, al tiempo que su oficial mayor, Manuel Ibáñez, hará recuerdo de ello para mayor brevedad. Se acuerda que la secretaría escriba al director para pedirle que continúe con las gestiones necesarias y a Miguel Gutiérrez de Valdivia para encargarle que insista en la solicitud a Manuel Ibáñez con el fin de que se acelere el despacho de este expediente.

Se acuerda entregar un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades al citado Manuel Ibáñez en atención a la ayuda que se espera preste en relación al asunto anterior.

Se acuerda remitir los tomos primero y segundo del Diccionario a Alonso Rico, consejero de Castilla, tras decirle este a Blas Antonio Nasarre que le faltan ambos ejemplares para completar el juego.

Se resuelve entregar a Pedro González los ocho ejemplares del cuarto tomo del Diccionario que le corresponden como académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 4 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Joaquín de Montealegre, fechada en Nápoles el 11 de junio, en la que da cuenta de haber presentado los ejemplares del quinto tomo del Diccionario al rey de las Dos Sicilias. Se acuerda darle las gracias por escrito.

El secretario da cuenta de otra carta, fechada también en Nápoles el mismo día, de José de Bolaños, confesor del rey de las Dos Sicilias, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Se ven sendos memoriales de Juan Crisóstomo Benito de Olóriz, monje benedictino de la Congregación Cisterciense de Aragón y catedrático de Teología en el Colegio de San Bernardo de la Universidad de Huesca, y de Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz, monje de la misma congregación, doctor y maestro de Teología, examinador sinodal del arzobispado de Albarracín y predicador real, en los que solicitan su admisión como académicos honorarios. Quedan admitidos por unanimidad. Olóriz obtiene preferencia de antigüedad por sorteo y se acuerda que el secretario les dé aviso.
Se acuerda también entregarle a cada uno un juego completo del Diccionario.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber recibido carta de Cataluña con la noticia de que están listas cien resmas de papel de marquilla de las quinientas que se mandaron fabricar y que es necesario enviar su importe. Se acuerda que Hurtado de Mendoza disponga dicha remesa y que Vincencio Squarzafigo le entregue la cantidad necesaria para ello.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Tu y se lee la de la combinación Ty, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza. Quedan aprobadas para que pasen a los revisores.

Acta de 4 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Blas Antonio Nasarre lee el elogio a Juan de Ferreras, que ha compuesto por encargo de la Academia. Pese a tener una acogida positiva por parte de los académicos, se considera conveniente que sea examinado con más detalle antes de ser presentado al Consejo [de Castilla] para obtener la licencia para su impresión. José Casani nombra para ello a Manuel de Villegas Piñateli, Pedro González y Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda que la impresión de dicho elogio se haga en papel florete de Capellades y en letra athanasia, con una tirada de mil quinientos ejemplares.

Se acuerda que el marqués de Almodóvar haga la solicitud de aprobación por el Consejo, y el padre Pedro María Squarzafigo por el ordinario. El secretario queda a cargo de esta cuestión.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Pu y se lee la de la combinación Py, ambas a cargo de Vincencio Squarzafigo. Quedan aprobadas y en su poder hasta que pasen a los revisores.

Resultados 21 a 30 de 157