Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 115 resultados

Descripción archivística
Torrero Marzo, José (ca.1690-1763) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por tener que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde. Ambos tienen el permiso de la Academia.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por tener que asistir a una función en su casa [de la Compañía de Jesús]. La Academia les concede el permiso.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ni a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario trae un ejemplar encuadernado del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para su uso en las juntas. Se guarda otro ejemplar en la Secretaría.

El secretario da cuenta de una carta de José Torrero Marzo en la que le da noticia de su llegada a Teruel y recuerda que está a disposición de la Academia. Se ordena al secretario que le traslade la estimación de la Academia hacia su persona.

Blas Antonio Nasarre propone retrasar a principios de 1733 la asignación al secretario para gastos de escritorio resuelta en la junta anterior. José Casani ordena votar sobre esta cuestión y se resuelve a favor. Manuel Villegas Piñateli firma el acta junto a Vincencio Squarzafigo por haber oficiado como secretario en lo relativo a este asunto en la junta anterior.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata. Queda aprobada y en poder del propio Zapata por el momento.

Acta de 23 de abril de 1737

La Academia acude al Palacio del Buen Retiro para presentar el quinto tomo del Diccionario a los príncipes [de Asturias] e infantes, con la asistencia de los mismos académicos que el día anterior, con la excepción del duque de Montellano y de José Torrero, que no asisten.

El marques de Villena, director de la Academia, tras pronunciar una breve oración, entrega al príncipe dos ejemplares de la obra, junto con otros nueve a la princesa, destinados a la casa real portuguesa. Los príncipes manifiestan su agrado con este obsequio y a continuación, el director les besa la mano, seguido por los demás académicos, por orden de antigüedad.

El director nombra al conde de San Esteban de Gormaz, Diego Suárez de Figueroa, Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo para acompañarle a ejecutar la misma función ante los infantes Felipe y Luis Antonio Jacobo y las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda. Una vez cumplida dicha función, concluye el acto.

Acta de 23 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que le han comunicado en la imprenta que está lista la nueva letra fundida para la impresión del cuarto tomo del diccionario, por lo que se puede comenzar cuando la Academia lo estime oportuno. El secretario añade que en el caso de arreglarse algunas cédulas pendientes, puede tener listo gran parte del original para principios de mayo. Se acuerda que el secretario proceda de esta manera en la mayor brevedad posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda por voto de todos anular el acuerdo hecho en la junta del 7 de junio de 1731 por el cual se disponía la forma de explicar en el diccionario los superlativos, dejando a juicio de los académicos a cargo de las combinaciones el modo en que deben explicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 22 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del conde de Santisteban, mayordomo mayor del duque de Parma, en la que agradece a la Academia la remisión de un ejemplar del tercer tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Francisco Manuel de la Mata y Linares se despide de la Academia por traslado a Salamanca para continuar con sus empleos literarios en su Universidad. Juan de Ferreras le expresa la estima de la academia y le desea la mayor felicidad durante su estancia.

Juan de Ferreras hizo presente a la junta haber informado al director de la concesión para que asista a las reuniones cuando lo considere oportuno. El director da su aprobación y además resuelve que se le den los gajes que le corresponden por asistencia.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache el abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación On y se inicia la de la combinación Op, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 22 de abril de 1737

La Academia se reúne en el Palacio del Buen Retiro para presentar a los reyes el quinto tomo del Diccionario, con la asistencia del marqués de Villena, director de la Academia, y del duque de Montellano, Manuel de Villegas Piñateli, el conde de San Esteban de Gormaz, Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona, Miguel Gutiérrez de Valdivia, Carlos de la Reguera. Blas Antonio Nasarre, Lope Hurtado de Mendoza, José Torrero, Pedro González, Agustín de Montiano, Manuel de Villegas Oyarvide, Antonio Ventura de Prado, el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo y el secretario, Vincencio Squarzafigo.

El director presenta la obra a los reyes, después de pronunciar una breve oración. Los reyes muestran su agrado como en las ocasiones precedentes. A continuación, el director besa la mano de rey, y seguidamente lo hacen cada uno de los académicos por orden de antigüedad, con lo que finaliza la función.

Acta de 22 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

El secretario da cuenta de un papel de Diego de Villegas y Quevedo en el que le encarga que haga presente en la junta que necesitaba pasar algún tiempo en el Real Sitio de Aranjuez debido a su enfermedad. Se acuerda que el secretario le responda dándole licencia para faltar el tiempo que necesite.

José Casani pide permiso para faltar a dos o tres juntas por tener que ir a Alcalá. Se le concede el permiso necesario.

Lope Hurtado de Mendoza lleva a la junta lo trabajado sobre la letra T, las combinaciones Ta y Te, compuestas por más de 900 cédulas. Quedan aprobadas y se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza se lleve el trabajo a casa para ir añadiendo lo pertinente hasta que llegue el caso de su lectura en la Academia.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del diccionario se añadan las obras de Luis de la Palma, la traducción de los Diálogos de Héctor Pinto, las obras de Juan de Sorapán, Enrique de Villalobos, Oliva Sabuco y Gracia de Salcedo Coronel.

José Casani propone que se encargue a algún académico que busque las autoridades que le faltan de la letra l, trabajada por Fernando de Bustillo[s], ya que posiblemente entre en el cuarto tomo del diccionario. Pedro Serrano y José Torrero se ofrecen a cumplir este encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Resultados 51 a 60 de 115