Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 101 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se lee un memorial de Tomás Burbero, capitán de infantería y sobrino del [difunto] académico honorario Juan Francisco Escuder, en el que ruega a la Academia su apoyo en su pretensión de lograr el ascenso a capitán de su regimiento. La Academia encarga a Agustín de Montiano para que, junto con Casimiro Ustáriz, le manifiesten el apoyo de esta a dicho capitán.

Se resuelve que las obras de Benito Feijoó y Eugenio Gerardo Lobo se sumen a las autoridades para la composición del Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 1 de julio de 1738

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Academia resuelve que el secretario envíe aviso a Agustín de Montiano y Luyando para conocer el estado en que tiene las voces de la Marina, a su cargo para el suplemento del Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Vo y se inicia la de las de la combinación Vu, ambas a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 1 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Tomás Pascual de Azpeitia y Orozco oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude acompañado de Manuel de Huerta, juez ordinario del arzobispo de Santiago, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 1 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata comunica que ha de realizar un viaje y solicita permiso para ausentarse de la Academia. Solicita además certificación de la secretaría de su condición de académico y de servidor del rey, y de sus gajes y exenciones. La Academia le concede dicho permiso.

Se acuerda que la tesorería adquiera todos los ejemplares del primer y segundo tomo del Diccionario que se encuentren para completar todos los juegos que sea posible con los ejemplares de los demás tomos que posee la Academia en mayor cantidad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide presentan en la junta las cuentas de la tesorería, tomadas a Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola, heredera de Vincencio Squarzafigo. Seguidamente se remiten a los contadores para que elaboren su informe.

Acta de 10 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Lope Hurtado de Mendoza de cuenta de haber recibido cincuenta resmas de papel del fabricante Tomás Romani, las cuales entregó al tesorero.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la letra X a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 10 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 10 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza y el secretario dan cuenta de haber visitado al mayordomo mayor con motivo del balcón que debe asignarse a la Academia en las representaciones en presencia del rey en el Coliseo del Buen Retiro. El mayordomo responde que se repartirá dicho balcón a la Academia como de costumbre y se le dio las gracias por ello. A su vez la Academia dio las gracias a los académicos comisionados para este encargo por llevarlo a feliz término.

Se leen distintas voces de la letra S de uso común en Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 10 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

La Academia expresa su gratitud a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide por haber concluído con prontitud la toma de las cuentas finales del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo, a su hermana y heredera Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola, a la cual otorgaron carta de pago. La Academia resuelve que los contadores les den certificaciones de haber entregado dicha carta y que las citadas cuentas se enrtreguen en la contaduría para formar el cargo que ha de presentar en adelante el nuevo tesorero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 11 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata, Carlos de la Reguera y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

La Academia ordena al tesorero la entrega a Lope Hurtado de Mendoza de la cantidad necesaria para satisfacer el pago de las doscientas resmas de papel que se han recibido desde Cataluña para la impresión del Diccionario.

Se ve la consulta de los contadores en relación a la cuenta que presentó el tesorero de los caudales que entraron en su poder desde el 30 de septiembre hasta finales de diciembre de 1737, que incluye el saldo a favor de la Academia de las cuentas tomadas a Mariana Squarzafigo, hermana y heredera del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al actual tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ze a cargo de Carlos de la Reguera.

Resultados 1 a 10 de 101