Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 238 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

24 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario accidental da cuenta de tres cartas enviadas a Vincencio Squarzafigo por el arzobispo de Valencia, el marqués de Torrenueva y Blas de Hinojosa, de agradecimiento a la Academia por la remisión de los tomos del Diccionario que les faltaban para completar sus juegos.

Se ve una carta que ha recibido Vincencio Squarzafigo, remitida por José de Montealegre, y fechada en Nápoles el 16 de abril de 1737, en la que le dice que a su vez ha tenido carta del duque de Salviati, antiguo cazador mayor del rey de las Dos Sicilias, retirado de su servicio por motivos de salud y residente en Roma desde entonces, en la que solicita la remisión de los tomos del Diccionario que se hayan publicado después del cuarto. Se acuerda remitir a Montealegre un ejemplar del quinto tomo para que se lo envíe y hacer lo mismo cuando se publique el resto de la obra.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber cumplido, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, el encargo de la Academia de entregar sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario al marqués de Selva Real para la reina viuda Mariana [de Neoburgo] y a Joaquín de Barrenechea para la reina viuda Luisa [de Orleans]. Ambos quedaron encargados de remitirles dichos ejemplares.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario a Manuel Ibáñez y Juan Solano, que le encargaron que expresara su gratitud a la Academia en su nombre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Oyarvide oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 7 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 7 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia al tratarse de la primera junta del año.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve un memorial de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos en el que solicita una plaza de académico honorario. Se da cuenta de ello al director y queda admitido por unanimidad. Se acuerda que el secretario le dé aviso.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la entrega en Madrid de ochenta y cuatro resmas de papel por Jaime Talavera, de las doscientas que tiene encargadas. Se acuerda pagar el importe del papel que aún resta por llegar a este fabricante, a condición de que se comprometa a abonar a la Academia aquella porción de dicho papel que no fuera de recibo. Se acuerda que Hurtado de Mendoza le escriba sobre esta cuestión.
Asimismo se le encarga que escriba a Tomás Romani, fabricante también de Capellades, para que remita las doscientas cincuenta resmas de papel según las condiciones estipuladas previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 7 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se lee un papel de Miguel Gutiérrez de Valdivia enviado desde Sevilla, donde ha sido llamado como capellán de honor. Remite junto con la carta lo que tiene trabajado sobre la letra U y dos legajos de cédulas de la letra V que contienen toda la combinación Va y gran parte de la combinación Ve y dice que espera terminar en Sevilla lo que le falta de la letra V. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona indica que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la Academia que está muy ocupado con la asistencia a varias juntas tocantes a las probanzas que se están haciendo a causa de la beatificación de Mariana de Jesús, por lo que faltará a algunas juntas. Se acuerda darle por legítimamente excusado cuando sea por este motivo.

Juan de Ferreras propone que la Academia felicite al conde de San Esteban de Gormaz por sus segundas nupcias con Isabel Pacheco Álvarez de Toledo, hija de los duques de Uceda. Se acuerda que se forme una comisión compuesta por cuatro académicos: Lorenzo Folch de Cardona, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona y Lope Hurtado Mendoza, quienes aceptan el encargo.

El secretario da cuenta de que la nueva fundición de letra que la viuda de Francisco del Hierro ha mandado hacer para la impresión del tercer tomo del diccionario está concluida y entregada en la imprenta. Se acuerda que se dé la orden en la imprenta para que vayan disponiendo las cajas para que se empiece a trabajar cuanto antes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 6 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide trae una aprobación, por orden del vicario de la villa, para la impresión de una obra titulada Nuevo régimen de la navegación, compuesto por José García Sevillano, para el examen y aprobación de la Academia, a fin de poder poner en esta el título de académico. Dada su brevedad, José Casani ordena su lectura en junta y queda aprobada en cuanto a estilo conforme a los Estatutos.

Se ve una dedicatoria a la Academia de su librero Juan Pérez del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, que ha impreso por su cuenta. Un académico opina que no debe aceptarse por incluir en ellas a su juicio una apología contra la opinión de aquellas personas que ven como un defecto la lentitud en la obra del Diccionario. Finalmente, se acuerda por voto de la mayoría que no debe despreciarse este obsequio, por no haber nada ofensivo en dicha dedicatoria. Por otra parte se discute sobre si es conveniente hacer alguna demostración de agasajo a Juan Pérez. Ante el peligro de que cunda su ejemplo y otros hagan dedicatorias a la Academia a las espera de un premio, se decide que, de momento, solo se le dé las gracias y que en el futuro podría brindársele alguna ayuda de costa con el pretexto del buen servicio que da a la Academia. Se acuerda que el secretario dé cuenta por escrito al director sobre este asunto, para obtener su aprobación.

A propuesta de José Casani, se comienza a tratar sobre la prevención de papel para la futura impresión del sexto tomo del Diccionario. El secretario trae una minuta del coste que tendría el papel de marquilla de Génova. Por su parte, Blas Antonio Nasarre trae una muestra del mismo papel y la proposición de un mercader genovés de traerlo por su cuenta y riesgo. Se resuelve dar comisión a Nasarre para intentar obtener el trato más ventajoso posible con dicho mercader.

El secretario trae varios ejemplares de las Memorias eruditas, que le ha entregado Juan Pérez, para su distribución entre los académicos presentes. Queda en la Secretaría el ejemplar que corresponde a la Academia, encuaderno en pasta y aquellos destinados al director y a los académicos ausentes.

Acta de 6 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 5 de noviembre en el Real Sitio de San Lorenzo [de El Escorial], en la que le comunica que el entierro de [José] Patiño se celebrará en la Iglesia del Noviciado de Madrid, para que los académicos concurran de manera particular. Se acuerda que se le responda que se cumplirán sus órdenes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 6 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Francisco Javier de Torres agradece a la Academia su admisión en la clase de honorario mediante una oración. Posteriormente solicita permiso para regresar al Colegio mayor de San Bartolomé de Salamanca para leer ante las cátedras de esta universidad. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Resultados 41 a 50 de 238