Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1108 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

501 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se tratan los puntos que en la junta del 14 de junio de este año quedaron suspensos acerca del papel de reparos del diccionario de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve que siempre que se pueda componer el uso con la etimología, se haga, pero que cuando el uso común sea diferente del etimológico, determine la Academia en cada caso particular la manera de escribir las voces.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, publicados hasta la fecha, a Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario.

Francisco Antonio Zapata comunica a la junta que debe desplazarse a Esquivias con motivo de la recogida de la cosecha, para lo que solicita el permiso de la Academia. La junta se lo concede y le desea feliz viaje.

Se resuelve que no se celebre junta el jueves próximo con motivo de la llegada de los reyes en su camino desde Aranjuez al Real Sitio de San Ildefonso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 21 de junio de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Antonio de Montiano oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 21 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco de la Huerta y Vega agradece su admisión en la Academia mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Se ven sendas cartas de Victoriano Alcázar, rector de la Compañía de Jesús de Lorca, y Miguel Perea, académico y vicario de la villa de Caravaca de agradecimiento a la Academia por la emisión de un ejemplar a cada uno del quinto tomo del Diccionario.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber hecho un reconocimiento de los caudales de la Academia, en su poder como tesorero, después del cambio en el valor de la moneda por el aumento del valor de la plata, establecido por la Real Pragmática de 17 de mayo de 1737. Como resultado la Academia ha aumentado su beneficio en 1935 reales de vellón. La junta aprueba esta gestión.

A propuesta de José Casani se ajustan las distribuciones a los académicos por asistencias y lecturas, con arreglo al aumento establecido por la citada Real Pragmática.

José Casani encarga Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo y a Francisco de la Huerta que trabajen respectivamente el primer y segundo tomo del Diccionario, con el fin de que anoten lo que les parezca oportuno para los futuros trabajos del suplemento. Ambos aceptan dicho encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 21 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 21 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de Miguel Perea en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani. Queda aprobada y en su poder para hacerla poner en limpio.

Acta de 21 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario al incorporarse Pedro González una vez iniciada la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta.

Se acuerda que se destaquen con una estrella aquellas correspondencias latinas en las que se halle algún reparo y que Carlos de la Reguera elabore un método para la enmienda de dichas correspondencias.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 21 de septiembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director. Carlos de la Reguera oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Francisco Antonio Zapata da cuenta de haber cumplido, en compañía de Blas Antonio Nasarre, con la comisión de visitar en nombre de la Academia a Juan de Ferreras, el cual ha expresado su gratitud y confía en acudir a dar las gracias personalmente, una vez se encuentre con fuerzas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 291 a 300 de 1108