Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 126 resultados

Descripción archivística
Gelatinobromuro Texto
Imprimir vista previa Ver :

126 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Rafael Sánchez Mazas

Sobre fondo neutro plano medio corto de un caballero sin identificar en un cuarto hacia la izquierda, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata.

Rafael Alvarado Ballester

Retrato con en interior de plano medio de Rafael Alvarado Ballester de medio perfil, con chaqueta y pañuelo de bolsillo, chaleco, camisa de cuello rígido y corbata.

Primera planta de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen horizontal: plano general de la planta primera de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. A la derecha hay un banco de madera sobre el que cuelga una copia del retrato al óleo del rey Felipe III con armadura, realizado por Pedro Antonio Vidal (h. 1570-?) en 1617. A la izquierda se exhibe una mapamundi en el que se puede leer parte de una inscripción en latín: «Novissima ac exactissima totius orbis terrarum descriptio magna».

Pozo en el jardín de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen horizontal: plano general del patio interior de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. A la derecha se encuentra el pozo de la casa cubierto por enredaderas, al igual que las paredes que rodean el patio. En la pared de la derecha, tras el pozo, se alcanza a ver parte de una relieve con el retrato de Miguel de Cervantes, dicho relieve se encuentra actualmente en la portada de la casa de Cervantes.

Pedro Laín Entralgo

En despacho, plano general de Pedro Laín Entralgo de frente, de frac; al cuello, la medalla de la Real Academia Española.

Monumento a Cervantes en el Golden Gate Park de San Francisco

Imagen vertical: plano entero del monumento a Cervantes realizado por el escultor uruguayo José Jacinto Mora (1876-1947), y presentado a la ciudad estadounidense de San Francisco el 3 de septiembre de 1916.

La escultura consta de un busto en bronce de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) sobre un pedestal rocoso e irregular en el cual hay una placa que dice lo siguiente: «Cervantes/ 1547/ 1616». Sobre una base, también rocosa e irregular, se representan en bronce a Don Quijote sobre su rodilla izquierda pasando el brazo izquierdo sobre los hombros de Sancho Panza de rodillas. Ambos personajes miran hacia arriba en dirección al busto de Cervantes.

El monumento está situado en el parque más importante de San Francisco (Estados Unidos), el Golden Gate Park. Fue donado por el ingeniero Juan Cebrián Cervera (1848-1935), considerado un importante mecenas del hispanismo en Estados Unidos, y su compañero Eusebio Joseph Molera (1846-1932). La donación se produjo como consecuencia del III Centenario de Cervantes.

En el reverso hay varios elementos descriptivos: en la esquina inferior derecha hay una ficha escrita a máquina en la que pone: "MONUMENTO de CERVANTES / Parque de la "Puerta Dorada", San Francisco (California). / Septiembre 1916 / J. J. Mora, escultor / Presentado a la ciudad de San Francisco / por J. C. Cebrián y E. J. Molera"; en la esquina inferior derecha hay una nota escrita a mano que dice: "Sres. García Rico y Compañía / Recuerdo de su afmo amigo / J. C. Cebrián"; y en la parte superior hay escrito algo a lápiz.

Incluye un marco.

Miguel Asín Palacios

Al aire libre con jardín de fondo, plano medio largo de Miguel Asín Palacios sentado con rostro girado en un cuarto hacia la derecha, con chaqueta y sotana.

Miguel Asín Palacios

Foto de detalle del retrato pintado por José María López Mezquita para la Hispanic Society de Miguel Asín Palacios, en plano medio corto con rostro girado en un cuarto hacia la izquierda, vestido con sotana.

Resultados 11 a 20 de 126