Mostrando 207 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Unidad documental simple Letra D
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de abril de 1721

Fernando de Bustillos hace un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia que constituye además un elogio a su predecesor, el conde de Torrepalma. Se acuerda guardar copia escrita en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 16 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se discute sobre la definición del verbo "desguarnecer".

Acta de 16 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario da cuenta de que Juan de Ferreras le ha escrito un papel pidiéndole que ponga en noticia de la Academia que su débil estado de salud no podrá asistir a las juntas hasta que mejore el tiempo. Se acuerda que el secretario le responda deseándole una pronta recuperación.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Carlos de la Reguera lleva una cédula que ha formado del verbo "desmentir" en el sentido de vencer, y queda aprobada por mayoría de votos.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 16 de agosto de 1729

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero de los gastos desde el 31 de enero de 1729. Se acuerda abonar su importe.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 15 de noviembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás de Azpeitia da cuenta de que la comisión nombrada por la Academia ha ejecutado el cumplimiento de pésame al director y al conde de San Esteban de Gormaz por el fallecimiento de la condesa de San Esteban de Gormaz y Oropesa.

Miguel Gutiérrez de Valdivia anuncia que ha de ausentarse de la corte durante unos días.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo en la que comunica a la Academia que ha tomado posesión de su cargo de corregidor en Daroca. Se acuerda que se le escriba y se le exprese la estima que le tiene la Academia y la alegría que le produce su éxito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 14 de octubre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

El secretario indica que ha recogido de casa de Adrián Conink sus materiales de trabajo de la letra E.

Se ven dos memoriales, el primero de Miguel Gutiérrez de Valdivia y el segundo de Manuel Pellicer de Velasco, en los que expresan su voluntad de ser admitidos como académicos. Tras la votación, quedan admitidos como académicos supernumerarios, el primero en lugar de Juan Curiel, que está en Sevilla, y el segundo en lugar de Pedro Manuel de Acevedo, que está en Jerez de los Caballeros.

Continúa la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo [s].

Acta de 14 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 14 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta del encargo que le ha hecho Lorenzo Folch de Cardona para que se le excuse de asistir a la junta por enfermedad.

Se ven sendas cartas de Tomás de Montes y Victoriano Alcázar en las que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Se inicia la lectura de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo de la explicación de las voces de la combinación Di, que estuvo a cargo de José de Montealegre y necesita reducirse al método de la planta.

Acta de 14 de enero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Resultados 91 a 100 de 207