Mostrando 1474 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Madrid (España) Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

466 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Vincencio Squarzafigo lleva las capillas de los dos primeros pliegos del tercer tomo del diccionario. Se acuerda que se den a todos los académicos que asisten regularmente a las juntas y que Vincencio Squarzafigo las remita al marqués de Almodóvar conforme vayan saliendo de la imprenta, puesto que Fernando de Bustillos era el encargado de enviárselas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Manuel de Villegas para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo, una vez revisada por Juan de Ferreras, José Casani y Tomás de Azpeitia. Se resuelve hacer pequeñas modificaciones y queda aprobada. Se acuerda que el secretario visite al director para que dé su aprobación y nombre la comisión que debe acompañarle.

El secretario trae una orden del Consejo [de Castilla] de censura de una obra titulada Arithmética, geometría y origen de los nacimientos de las aguas y fuentes de Madrid, escrita por Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada su brevedad, Juan de Ferreras se excusa de nombrar revisores y ordena su lectura al secretario. La obra queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por tener que acudir a la fiesta de las Sagradas Formas en Alcalá [de Henares]. La junta le concede dicho permiso.

Blas Antonio Nasarre concluye la explicación de las voces de la cetrería y la caza tocantes a la letra P y lee la de las de la letra O y parte de las de la R, cuya parte restante se entrega a Pedro Serrano Varona para que coloque las cédulas en su lugar correspondiente y las lea a su tiempo.

Acta de 21 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 21 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen ocho papeles en agradecimiento por el envío del segundo tomo del diccionario. Antonio José de Cepeda, del Consejo de Castilla, pide que se le envíe un ejemplar del primer tomo del diccionario. Se acuerda que el secretario lo haga en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa y Pedro González acuden acompañados de José Ramírez de Arellano e Isidro de Torres, los cuales desean asistir a la junta. José Casani les concede permiso y ocupan el lugar prevenido en los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso, en la que muestra su conformidad con la resolución de la Academia respecto a la gratificación al librero de esta por haberle dedicado el tomo segundo de las Memorias eruditas, y a otras cosas de las que se le dio cuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Th a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 20 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del director de agradecimiento por la remisión de cincuenta ejemplares de elogio de Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 20 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Juan de Ferreras encarga a Manuel de Villegas y Piñateli hacer un repaso de la letra H y todas sus combinaciones, por si entra en el cuarto tomo del diccionario.

Acta de 20 de septiembre de 1725

Se inicia la segunda lectura de la historia de la Academia escrita por José Casani para el diccionario.

El propio Casani entrega por escrito el elogio dedicado al difunto marqués de Villena. Se encarga su revisión a Lorenzo de Cardona y al secretario, Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 931 a 940 de 1474