Mostrando 2502 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Madrid (España) Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

959 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Pedro Serrano comunica que necesita hacer un viaje y no podrá asistir a la Academia durante todo el mes de junio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 5 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 5 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por su labor como predicador.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta enviada por el director desde Sevilla, en la que ordena la remisión de ejemplares del segundo tomo del diccionario a una serie de personalidades, cuyos nombres se recogen en el acta. Pide que se le envíen seis ejemplares más y que se entreguen libros a los infantes Luis [Antonio Jaime] y Maria Teresa en el caso de que continúen en la corte y si no es así, que se le envíen para entregarlos el mismo. Devuelve una memoria enviada por el secretario con las entregas del primer tomo para que se obre conforme a ésta en el caso del segundo tomo. También ordena que la Academia decida si es conveniente entregar ejemplares a la familia real portuguesa y en caso afirmativo que se le remitan ejemplares para ello, así como un ejemplar del primer tomo para la princesa de Asturias.

Se acuerda encuadernar juegos de los dos tomos para la realeza de Portugal y que se envíen al director con el resto de ejemplares que ha solicitado. Se acuerda también enviar ejemplares encuadernados en pergamino a distintas personas, del mismo modo que se hizo en el caso del primer tomo.

Se acuerda también la remisión de ejemplares a Juan Francisco Escuder y a José Siesso de Bolea, que contribuyeron al primer tomo con la aportación de las voces del Reino de Aragón, pese a que no han participado en el segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 5 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que ha comenzado la impresión del cuarto tomo del diccionario.

Blas Antonio Nasarre lee las voces de la caza correspondientes a las letras J, L y M. Se hacen algunas enmiendas.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Na a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 5 de mayo de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta con fecha de 26 de abril de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada a Sevilla y que en tres o cuatro días tomará el barco con destino a Perú. Se acuerda darle respuesta con expresión del deseo de la Academia de que tenga un feliz viaje.

El secretario da cuenta de una carta del director, fechada en Aranjuez el 26 de abril, en la que le comunica que Miguel Gutiérrez de Valdivia le ha presentado el trabajo que le ha encargado la Academia y le ha dicho que por su empleo al servicio del rey le resulta imposible asistir a las juntas. Solicita por ello que se le considere como presente a estas, para poder gozar de su salario anual. El director ordena que se comunique esta cuestión en la primera junta para tomar una decisión. Se acuerda que el secretario le responda que la Academia se haya confusa respecto a esta pretensión, pues se corre el peligro de cometer un perjuicio a terceros en caso de resolver a su favor, y que esperará a que el director esté de vuelta en Madrid para exponerle en persona los reparos que ha suscitado este caso, para que pueda tomar la mejor resolución.

En relación a este último tema se elige a José Casani y Manuel de Villegas Piñateli como comisarios para que presenten este asunto personalmente ante el director y se acuerda que José Casani y el secretario escriban unos apuntes sobre lo discutido en la presente junta y se lleven a la próxima para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 5 de octubre de 1713

El director comunica que ha tenido noticia de que el memorial sobre la aprobación de la Academia se remitió al Consejo de Castilla y que el confesor del rey, Pedro Robinet, tiene la intención de hacer un informe favorable. Indica que le han pedido que aclare dos cuestiones: qué condición pretenden los académicos tener como criados de la Real Casa y cuáles son los estatutos de la Corporación.

Se acuerda encargar a Gabriel Álvarez de Toledo la elaboración de una planta de los estatutos.

Acta de 5 de octubre de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés Gonzalez de Barcia de la parte final de la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az y la lista de voces de la letra R para que se lean en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación At a cargo del duque de Montellano.

Resultados 931 a 940 de 2502