Mostrando 187 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Unidad documental simple Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de diciembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 30 de marzo de 1724

El secretario expone que fue a la Biblioteca Real a comunicar a José de Montealegre que debía remitir a la Academia lo trabajado sobre la combinación Al, pero que éste se hallaba en San Martín de la Vega por consejo del médico. Juan de Ferreras dice que tiene entendido que volverá a la corte muy pronto, por lo que se suspende por ahora hacer otra diligencia.

Pedro Manuel de Acevedo puso en noticia de la junta tener orden precisa para marchar a Jerez de los Caballeros. Entrega lo trabajado sobre la combinación Be a Adrián Conink para que la concluya si falta algo y entrega a la secretaría todo lo trabajado y los materiales recogidos sobre la letra Q.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani.

Acta de 20 de abril de 1724

Manuel de Villegas y Vincencio Squarzafigo dan cuenta de haber visitado a José de Montealegre, que mostró su gratitud a la Academia y entregó los papeles y materiales que tiene en su poder y aseguró que el primer día después de vacaciones dispondrá que se recojan los demás.

Se acuerda repartir la combinación Al entre varios académicos para concluirla con mayor brevedad; Juan Interián de Ayala se encargará de las combinaciones Ald y Alp.

José Casani se encargará del discurso proemial referido a las etimologías que se ha de poner en el diccionario, que estaba a cargo de José de Montealegre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani.

Acta de 23 de abril de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 17 de septiembre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Acta de 29 de octubre de 1716

Adrián Conink termina la lectura de la lista de voces de la letra E.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 10 de diciembre de 1716

Se da cuenta de que Bartolomé Alcázar ha entregado el material que faltaba del índice alfabético de las voces del reino de Murcia, juntado y remitido por el jesuita Victoriano Alcázar.

Se lee el asunto del mes asignado a Bartolomé Alcázar, correspondiente al mes de diciembre de ese mismo año, un discurso en prosa sobre si el estudio es indecoroso a los ancianos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 7 de abril de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de los tres tomos de la obra Mística Ciudad de Dios de María de Jesús [de Ágreda], que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que el director y otros tres académicos, nombrados por él hagan el cumplimento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Para elegir al académico encargado de elaborar la oración, se vota secretamente y por mayoría sale elegido Andrés González de Barcia, que acepta el encargo.

Acta de 17 de enero de 1726

Juan Isidro Fajardo trae concluido el prólogo del diccionario; tras leerlo, se acuerda añadirle algunos cambios y remitirlo a examen. Debido a que Adrián Connink no puede hacerse cargo de la revisión, el director nombra a José Casani en su lugar, junto a Lorenzo de Cardona.

El secretario da cuenta de las notas que le remitió Lorenzo de Cardona sobre la enmienda en la explicación de la voz "assesino", en las que cita algunas obras en las que aparece la palabra así y otras en las que aparece "assesino". Se resuelve que Lorenzo de Cardona y Vincencio Squarzafigo vuelvan a realizar una revisión.

El secretario expuso que entre los autores que van citados en el primer tomo del diccionario hay algunos que no aparecen en la lista de los elegidos al principio y que sería bueno añadirlos. Después de reflexionar sobre ello, se decide la inclusión de treinta autores más. Se acuerda que los académicos discurran nuevas adiciones y las propongan en la junta siguiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 171 a 180 de 187