Mostrando 20072 resultados

Descripción archivística
Académicos de la Real Academia Española Español
Imprimir vista previa Ver :

16812 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar de duelo a causa del fallecimiento de un pariente suyo.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber cumplido con el encargo de la Academia de hablar con Pedro Serrano Verona acerca de la necesidad de concluir con prontitud los trabajos de la letra R.

El secretario da cuenta de que pedro Serrano Varona le ha enviado cuatro legajos de cédulas, correspondientes a lo que ha leído de la letra R, desde el principio hasta la voz retrocesión.

Pedro Serrano Varona expresa su deseo de concluir dicha letra, pese a sus ocupaciones. Se le propone que acepte el reparto de parte de lo que falta a otros académicos para concluir dicho trabajo con mayor brevedad y que sería conveniente dar un nuevo repaso a lo ya leído antes de que pase a los revisores. Se resuelve entonces que Pedro Serrano Varona se quede con lo que resta de la combinación Re, con la combinación Rh, con la combinación Ri y con el repaso de las cédulas ya leídas, para lo que el secretario debe devolverle los legajos que le ha entregado, conforme los necesite. Se encarga a Carlos de la Reguera la combinación Ro, con el auxilio del secretario al tratarse de una combinación más extensa. Se acuerda encargar la combinación Ru a Pedro González y que el secretario le dé aviso por escrito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 6 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Acta de 6 de febrero de 1721

Se lee un escrito de Pedro Manuel de Acevedo en el que expresa su deseo de entrar en la Academia. El director ordena la votación y es admitido como académico de número en la plaza vacante de Jaime de Solís. Se decide que a partir de este momento se hagan públicas las votaciones para la admisión de nuevos académicos. Se acuerda que el secretario le dé aviso para que acuda a tomar posesión de su plaza.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se lee parte de esta explicación.

Adrián Conink lee un escrito sobre cuestiones de ortografía que es continuación de los trabajos leídos en las juntas del 11 y 25 de julio de 1720. Se le solicita que entregue copia escrita para guardar en la secretaría.

Acta de 6 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Pedro Serrano da cuenta de que Juan de Ferreras y Tomás de Azpeitia le han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse enfermo el primero y ocupado el segundo. Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse también ocupado.

Termina la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De, por lo que concluye todo lo tocante a la letra D y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 6 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani comunica que ha estado con el director durante la mañana y este le ha manifestado que no podía acudir a la junta, como era su intención, al tener que trasladarse al Real Sitio del Pardo, reclamado por el rey.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Diego Suárez de Figueroa solicita permiso para ausentarse de la Academia el jueves siguiente por tener que predicar. La junta le concede dicho permiso.

Se ven cuatro memoriales, firmados por Antonio Ventura de Prado, Alonso Verdugo de Castilla, conde de Torrepalma, Agustín de Montiano y Luyando y Manuel de Villegas y Oyarvide, en los que expresan su deseo de ser admitidos en la Academia. Tras votación, quedan todos admitidos en la clase de supernumerarios. Se sortean a continuación las antigüedades con el siguiente resultado: el primer lugar corresponde al conde de Torrepalma para suplir la ausencia de José de Montealegre, en Italia con el empleo del Despacho Universal del rey de las Dos Sicilias; el segundo a Agustín de Montiano para cubrir la ausencia de Miguel de Perea, prior del convento de Santiago de Uclés; el tercero a Diego de Villegas [y Oyarvide] para sustituir a Diego de Villegas Quevedo, en las Indias, donde ocupa su prebenda en la Santa Iglesia de Cuzco y el cuarto a Antonio Ventura de Prado por José Torrero y Marzo, actualmente en el Real Sitio del Pardo, como teniente de ayo del infante cardenal. Todos quedan con oposición a aquellas plazas de número que puedan quedar vacantes según su antigüedad. Se acuerda que el secretario les dé aviso para que acudan a tomar posesión.

Se resuelve por mayoría que aquellos académicos que no asistan habitualmente a las juntas a causa de sus ocupaciones al servicio del rey, se les tenga por ausentes para de este modo poder elegir algunos supernumerarios en su lugar.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 661 a 670 de 20072