Mostrando 110 resultados

Descripción archivística
Villegas Saavedra Quevedo, Diego de (1695-1751) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734) Español
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

El secretario da cuenta de un papel de Diego de Villegas y Quevedo en el que le encarga que haga presente en la junta que necesitaba pasar algún tiempo en el Real Sitio de Aranjuez debido a su enfermedad. Se acuerda que el secretario le responda dándole licencia para faltar el tiempo que necesite.

José Casani pide permiso para faltar a dos o tres juntas por tener que ir a Alcalá. Se le concede el permiso necesario.

Lope Hurtado de Mendoza lleva a la junta lo trabajado sobre la letra T, las combinaciones Ta y Te, compuestas por más de 900 cédulas. Quedan aprobadas y se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza se lleve el trabajo a casa para ir añadiendo lo pertinente hasta que llegue el caso de su lectura en la Academia.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del diccionario se añadan las obras de Luis de la Palma, la traducción de los Diálogos de Héctor Pinto, las obras de Juan de Sorapán, Enrique de Villalobos, Oliva Sabuco y Gracia de Salcedo Coronel.

José Casani propone que se encargue a algún académico que busque las autoridades que le faltan de la letra l, trabajada por Fernando de Bustillo[s], ya que posiblemente entre en el cuarto tomo del diccionario. Pedro Serrano y José Torrero se ofrecen a cumplir este encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 22 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del conde de Santisteban, mayordomo mayor del duque de Parma, en la que agradece a la Academia la remisión de un ejemplar del tercer tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por hallarse en cama tras haberse lastimado una pierna en una caída.

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes y Corral, con fecha de 12 de junio, en la que agradece a la Academia la remisión de un ejemplar del tomo cuarto del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de Pedro Serrano Varona en la que solicita permiso para ausentarse de la Academia por tener que desplazarse al Real Sitio de San Ildefonso y una certificación de su condición de académico y del cumplimiento de los trabajos que le ha encargado la Academia. Se resuelve concederle dicho permiso y que el secretario le dé la citada certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 22 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 22 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que le han comunicado en la imprenta que está lista la nueva letra fundida para la impresión del cuarto tomo del diccionario, por lo que se puede comenzar cuando la Academia lo estime oportuno. El secretario añade que en el caso de arreglarse algunas cédulas pendientes, puede tener listo gran parte del original para principios de mayo. Se acuerda que el secretario proceda de esta manera en la mayor brevedad posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento [de Sotomayor] en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la explicación de las voces de la combinación Ho, y comienza la explicación de las voces de la combinación Hu, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 51 a 60 de 110