Mostrando 105 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747) Combinación De Español
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió a la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Acta de 9 de junio de 1729

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de un papel del conde de Santiesteban del Puerto y de una carta de José Siesso de Bolea en los que agradecen el envío del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 9 de enero de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 23 de noviembre de 1730 se leyeron los estatutos de la Academia. Se propone la lectura de algunos acuerdos pertenecientes al gobierno de la Academia. Se resuelve que se copien dichos acuerdos para su lectura en las juntas ya marcadas, así como los acuerdos en relación a la formación del Diccionario [de autoridades], y que si algún académico necesitase tenerlos en su casa, se le entreguen para sacar copia. El secretario se encarga de su ejecución.

Los contadores hacen presente que mientras ejecutaban las libranzas de los gajes y emolumentos que tocan a los académicos por el medio año pasado, les surge la duda de si Casimiro Ustáriz debía cesar o no en los gajes desde que salió de la corte. Después de la votación, se resuelve que se le despache la libranza en la forma ordinaria, tanto ahora como en el plazo referido.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona había avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse ocupado y Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano por hallarse indispuestos.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 7 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel del duque de Gandía en el que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

José Casani pide licencia para poder faltar a las juntas de la semana que viene por tener ir a Alcalá. Se le concede, dándole por legítimamente excusado.

El secretario hace presente que José Ventura de Bilbao la Vieja, contador de la renta general del tabaco, se encuentra en Sevilla y que le sustituye Diego de Valdés. Pide a la junta que le indique qué hacer en relación al regalo de Navidad. Se resuelve que se envíe tanto a Diego de Valdés como a la mujer de José Ventura, si se encuentra en esta corte.

Acta de 7 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda dar ejemplares encuadernados en pasta del segundo tomo del diccionario a la R[eal] Biblioteca, al gobernador del Consejo [de Castilla] y a Francisco de Arana, juez de imprenta, y ejemplares encuadernados en pergamino al resto de miembros del Consejo, para cumplir con la orden del rey. Se acuerda escribir al director con el informe de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Pedro Serrano da cuenta de que Juan de Ferreras y Tomás de Azpeitia le han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse enfermo el primero y ocupado el segundo. Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse también ocupado.

Termina la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De, por lo que concluye todo lo tocante a la letra D y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 5 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Carlos de la Reguera sobre la combinación De.

Anotación rubricada de Vincencio Squarzafigo en el margen izquierdo sobre la ausencia de Manuel Pellicer de Velasco.

Acta de 5 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta enviada por el director desde Sevilla, en la que ordena la remisión de ejemplares del segundo tomo del diccionario a una serie de personalidades, cuyos nombres se recogen en el acta. Pide que se le envíen seis ejemplares más y que se entreguen libros a los infantes Luis [Antonio Jaime] y Maria Teresa en el caso de que continúen en la corte y si no es así, que se le envíen para entregarlos el mismo. Devuelve una memoria enviada por el secretario con las entregas del primer tomo para que se obre conforme a ésta en el caso del segundo tomo. También ordena que la Academia decida si es conveniente entregar ejemplares a la familia real portuguesa y en caso afirmativo que se le remitan ejemplares para ello, así como un ejemplar del primer tomo para la princesa de Asturias.

Se acuerda encuadernar juegos de los dos tomos para la realeza de Portugal y que se envíen al director con el resto de ejemplares que ha solicitado. Se acuerda también enviar ejemplares encuadernados en pergamino a distintas personas, del mismo modo que se hizo en el caso del primer tomo.

Se acuerda también la remisión de ejemplares a Juan Francisco Escuder y a José Siesso de Bolea, que contribuyeron al primer tomo con la aportación de las voces del Reino de Aragón, pese a que no han participado en el segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 1 a 10 de 105