Mostrando 34 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Madrid (España) Estatutos de la Real Academia Española Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de enero de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 23 de noviembre de 1730 se leyeron los estatutos de la Academia. Se propone la lectura de algunos acuerdos pertenecientes al gobierno de la Academia. Se resuelve que se copien dichos acuerdos para su lectura en las juntas ya marcadas, así como los acuerdos en relación a la formación del Diccionario [de autoridades], y que si algún académico necesitase tenerlos en su casa, se le entreguen para sacar copia. El secretario se encarga de su ejecución.

Los contadores hacen presente que mientras ejecutaban las libranzas de los gajes y emolumentos que tocan a los académicos por el medio año pasado, les surge la duda de si Casimiro Ustáriz debía cesar o no en los gajes desde que salió de la corte. Después de la votación, se resuelve que se le despache la libranza en la forma ordinaria, tanto ahora como en el plazo referido.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que ha recibido una carta de Juan Curiel en la que acepta el encargo de presentar el tercer tomo del diccionario a la familia real.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 8 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona había avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse ocupado y Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano por hallarse indispuestos.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de enero de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Agustín de Montiano le ha pedido que le excuse ante la junta por no haber tenido tiempo para despedirse personalmente antes de desplazarse al Real Sitio del Pardo para servir a los reyes en la Secretaría de Despacho.

Se leen en la junta los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Se y se inicia la de la combinación Si, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 8 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da lectura a una carta de Pedro de Peralta Barnuevo de agradecimiento por los dos tomos del diccionario, con la que remite el primero tomo de la Historia de España e indica que remitirá el segundo tomo y un poema titulado Lima fundada.

Tomás Pascual de Azpeitia pide a la junta que decida si Miguel Gutiérrez de Valdivia puede cobrar los gajes que gozaba cuando salió Madrid. Se decide que se actúe como se hizo con Diego Suárez de Figueroa y Casimiro Ustáriz.

Carlos de la Reguera considera necesario determinar si los académicos ausentes pueden cobrar los gajes que le corresponden. Se decide votar el 17 de enero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 8 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Andrés Lich, canónigo penitenciario de la Iglesia Patriarcal de Sevilla, el cual desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 7 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia al tratarse de la primera junta del año.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve un memorial de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos en el que solicita una plaza de académico honorario. Se da cuenta de ello al director y queda admitido por unanimidad. Se acuerda que el secretario le dé aviso.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la entrega en Madrid de ochenta y cuatro resmas de papel por Jaime Talavera, de las doscientas que tiene encargadas. Se acuerda pagar el importe del papel que aún resta por llegar a este fabricante, a condición de que se comprometa a abonar a la Academia aquella porción de dicho papel que no fuera de recibo. Se acuerda que Hurtado de Mendoza le escriba sobre esta cuestión.
Asimismo se le encarga que escriba a Tomás Romani, fabricante también de Capellades, para que remita las doscientas cincuenta resmas de papel según las condiciones estipuladas previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de acuerdo precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Op y se lee la de la combinación Oq, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 6 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre a pesar de la falta de quórum.

Se ve un papel de Juan Interián de Ayala con el que remite al secretario 18 ejemplares de un libro de opúsculos poéticos latinos que ha escrito con el título Humaniores atque amoeniores ad musas excursus, para su reparto entre los académicos. Se excusa de no venir a entregarlos en persona por razones de salud. Se acuerda que el secretario le dé las gracias en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido aviso de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de asistir a la junta por hallarse convaleciente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 5 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de dos memoriales, uno de Jacinto de Mendoza y otro de Lope Hurtado de Mendoza y Figueroa, en el que expresan su deseo de ingresar en la Academia. Son admitidos por votación; Lope Hurtado de Mendoza pasa a ocupar la plaza de José de Montealegre, que se encuentra en Sevilla sirviendo de oficial de la secretaría del Despacho Universal de Estado, y Jacinto de Mendoza la de Pedro Manuel [Álvarez] de Acevedo, que está ejerciendo su corregimiento de Daroca. Se acuerda que el secretario les dé aviso para que acudan a tomar posesión.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario: que varias voces usadas en algunas facultades no son únicas y se han explicado como si lo fueran y que muchos nombres están explicados como adjetivos y muchos adjetivos como nombres. Se procede a votar y se resuelven los reparos.

Resultados 1 a 10 de 34