Mostrando 35 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Estatutos de la Real Academia Española Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de enero de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 23 de noviembre de 1730 se leyeron los estatutos de la Academia. Se propone la lectura de algunos acuerdos pertenecientes al gobierno de la Academia. Se resuelve que se copien dichos acuerdos para su lectura en las juntas ya marcadas, así como los acuerdos en relación a la formación del Diccionario [de autoridades], y que si algún académico necesitase tenerlos en su casa, se le entreguen para sacar copia. El secretario se encarga de su ejecución.

Los contadores hacen presente que mientras ejecutaban las libranzas de los gajes y emolumentos que tocan a los académicos por el medio año pasado, les surge la duda de si Casimiro Ustáriz debía cesar o no en los gajes desde que salió de la corte. Después de la votación, se resuelve que se le despache la libranza en la forma ordinaria, tanto ahora como en el plazo referido.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 13 de mayo de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ev, que está a cargo de Adrián Conink.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ex, que está a cargo de Adrián Conink.

Se resuelve que los días de la Ascensión, el Corpus y su octava, no haya junta.

Acta de 8 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia y el cuaderno de acuerdos concernientes a su gobierno.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta, el primero por indisposición y el segundo por hallarse ocupado.

Diego de Villegas Quevedo solicita licencia para realizar un viaje a Sevilla y afirma que dejará en manos del secretario su trabajo hasta la fecha sobre la letra m. Juan de Ferreras le responde en nombre de la academia y le desea un viaje feliz.

José Torrero informa de su visita a fray Jacinto de Mendoza, que por motivos de salud y por sus ocupaciones como predicador no puede hacerse cargo por el momento de la letra P. Le aconseja que la deje a cargo de otro académico y éste accede a entregar solo la mitad de la letra. Se agradece a José Torrero su servicio y se le encarga que exprese a fray Jacinto de Mendoza la satisfacción de la Academia con esta solución.

Se trata la cuestión de la consulta que hizo la Academia al rey el 17 de febrero de 1731 para que se conceda a los académicos el privilegio de criados del rey. Ante la ausencia de una resolución sobre este caso se da comisión a Blas Antonio Nasarre y José Torrero para que emprendan las diligencias oportunas al respecto.

El secretario da cuenta de que ha puesto en limpio para la imprenta los trabajos relativos a la letra G. Dado que ya se han leído por completo las letras H, I y J, que se hayan muy avanzados los trabajos de la letra L y que seguidamente se dará inicio a la lectura de la letra M para completar los contenidos del cuarto tomo del Diccionario, la junta ordena al secretario que prevenga a la viuda de Francisco del Hierro para que se comience a hacer la fundición de dicha letra G, de modo que pueda comenzar la impresión del cuarto tomo la primavera siguiente.

Se lee la explicación de las voces de la letra K a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 16 de marzo de 1730

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer de Velasco le han avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse resfriados. Carlos de la Reguera y Pedro Serrano Varona comunican que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia les avisaron que no asistirían por el mismo motivo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia hace presente a la junta que ha encontrado varias autoridades que prueban la voz "defensa" en el sentido de "acción de defender". El director decide suspender este tema hasta que estén presentes los académicos que acordaron no añadir esa acepción.

Vincencio Squarzafigo comienza a leer la parte de la combinación De que le tocó en el reparto.

Resultados 31 a 35 de 35