Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Suárez de Figueroa, Diego (1699-1743) Madrid (España) Estatutos de la Real Academia Española Español
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Tomás Pascual de Azpeitia y Orozco oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude acompañado de Manuel de Huerta, juez ordinario del arzobispo de Santiago, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 12 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 14 de junio de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia viene acompañado de Pedro Andrés de Velasco, presbítero de la Orden de San Juan, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se da cuenta del fallecimiento de Juan de Ferreras el día 8 de junio, con este motivo se declara que debe entrar Jacinto de Mendoza en plaza de académico de número, por ser el más antiguo de los supernumerarios.

Se declara que Pedro Serrano Varona debe entrar en los gajes que disfrutaba el difunto Ferreras, a partir del 1 de julio, y que a su vez, Lope Hurtado de Mendoza entre en los gajes que deja vacantes el primero. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Vincencio Squarzafigo propone que se escriba un elogio a la memoria de Juan de Ferreras, que posteriormente podría ser publicado. Se acuerda componer e imprimir dicho elogio. Se designa para ello a Blas Antonio Nasarre, que acepta el encargo.

Se ve un memorial, remitido desde Aranjuez por el director junto a una carta suya, de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, en la que solicita ocupar una plaza de académico honorario. Es admitido por unanimidad y se acuerda que el secretario le dé aviso. Se declara además que en el futuro cualquier académico honorario debe presentar su candidatura y ser elegido de este mismo modo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 2 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Francisco Palacios, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 25 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Pedro Serrano Varona acude en compañía del presbítero Antonio Mig[ue]l, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que han llegado y ha recogido de la aduana las cien resmas de papel de marquilla de Capellades que restaban del pedido inicial de ciento cincuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 25 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Manuel de Villegas Oyarvide acude en compañía de Buenaventura Suárez de Rivera, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se acuerda la compra del primer tomo de las Memorias eruditas de Juan Martínez Salafranca y que se encuaderne en pasta para que haga juego con el ejemplar del segundo tomo, que dio dedicado el librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Francisco Manuel de la Mata y Linares en el que solicita su promoción de la plaza de honorario a la de supernumerario, se resuelve concederle dicha plaza para cubrir las ausencias de Juan Curiel, destinado al cargo de oidor de la Real Audiencia de Sevilla.

Se ve un informe positivo de Diego Suárez de Figueroa, Carlos de la Reguera y fray Jacinto de Mendoza sobre el sermón que predicó fray Juan de San Esteban en las honras por Francisco de Perea, arzobispo de Granada. Se resuelve su aprobación y que la secretaría le dé la certificación correspondiente.

José Casani presenta la aprobación que de orden del Consejo [de Castilla] ha hecho para la impresión de un sermón que ha compuesto y solicita el examen y la aprobación de la Academia para poder poner en esta obra su título de académico. Dada su brevedad, Juan de Ferreras excusa su remisión a los revisores y ordena su lectura en la junta. Queda aprobada conforme a los Estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Oi y se inicia la de la combinación Oj, ambas a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 27 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel de Villegas acude en compañía de Alonso Calderón de la Barca, colegial del Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, que desea asistir a la junta. José Casani le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta de José Torrero Marzo en la que se refiere a una carta previa que había remitido, y probablemente se ha extraviado, en la que daba cuenta de su nombramiento por el rey como teniente de ayo del infante Luis [Antonio Jaime], lo cual repite en esta nueva misiva. Se acuerda que se le dé la enhorabuena y las gracias por su atención.

Pedro Serrano Varona da cuenta de que se le ha conferido el corregimiento de Chinchilla. La Academia le desea que logre la mayor felicidad en este empleo. Con este motivo dice que entregará todo lo que tiene trabajado sobre la letra R, de la que aún le restaría la combinación Ru. José Casani le encarga esta combinación a Carlos de la Reguera, que acepta dicho encargo.
(En una nota al margen, rubricada por Blas Antonio Nasarre, se indica que estos últimos acuerdos quedaron en suspenso al no ocupar Serrano Varona el citado cargo, por motivos no especificados).

Se acuerda que el jueves siguiente no se celebre junta con motivo de la procesión para la colocación del Santísimo Sacramento en la nueva iglesia del Colegio de Atocha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 5 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Se leen los Estatutos de la Academia en virtud de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 7 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de acuerdo precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Op y se lee la de la combinación Oq, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 1 a 10 de 16