Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Combinación Ch Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 13 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 18 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario, en su condición de tesorero, que recoge los distintos gastos realizados desde el 16 de enero. Incluye los pagos efectuados para las 700 resmas de papel de marquilla que se importaron de Génova. Se acuerda abonar al secretario el importe de esta memoria.

El secretario da cuenta de haber tenido una reunión con el director en la que le propuso que, a falta de recibir dos plazos de la renta del tabaco, se libre a Manuel de Villegas la cantidad que le corresponde por los nueve meses del año transcurridos hasta la fecha, para que pueda afrontar los gastos de su viaje a Bayona. Se acuerda, con la anuencia del director, librar a Manuel de Villegas el importe de dichos nueve meses y al resto de académicos el correspondiente hasta el mes de junio.

Se acuerda que se entreguen capillas de los pliegos del segundo tomo del diccionario, a medida de que se vayan imprimiendo, a los académicos que trabajan en la obra y que se envíen también al marqués de Almódovar.

Se encarga a Lorenzo Folch de Cardona que visite a José Casani para que le entregue su trabajo sobre la explicación de las voces de la combinación Ch, con el fin de acabarla y poner en limpio, junto a las combinaciones Ca y Ce, ya terminadas, y así acometer su impresión en noviembre o diciembre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Acta de 2 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas anuncia su partida inminente a Bayona y que ésta es su última junta. Juan de Ferreras le expresa la estimación de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona trae el resto de materiales para la explicación de las voces de la combinación Ch, enviados por José Casani. Se entregan a Fernando de Bustillo[s], que a su vez trae por escrito las dudas que le ofrecen las cédulas de la primera parte de esta explicación. Se trata de dar solución a éstas y se leen también algunas cédulas de Juan de Ferreras junto con las autoridades que ha encontrado para la misma explicación, que se entregan a Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de noviembre de 1727

Se acuerda la elección como contadores de la Academia de Lorenzo Folch de Cardona y de Tomás Pascual de Azpeitia, en las vacantes del difunto Juan Isidro Fajardo y el ausente Manuel de Villegas. Ambos aceptan.

El secretario, en su condición de tesorero, presenta las cuentas correspondientes a 1726. Se resuelve su remisión a los contadores para que las examinen y elaboren un informe.

Se resuelve que la voz "crisol" se remita de la combinación Ch a la Cr con la advertencia de que, si bien por su origen etimológico se debería escribir "chrysol", su uso más común es el otro.

Acta de 25 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Lorenzo Folch de Cardona da cuenta de haber visitado a José Casani para que le entregue la parte relativa a la explicación de las voces de la combinación Ch, que no puede concluir a causa de sus numerosas ocupaciones. Cardona entrega este trabajo a la Academia y se acuerda que pase a manos de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 26 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas Piñateli ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Acta de 4 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas da cuenta de un papel del duque de Jovenazo en el que da las gracias por el envío de un ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 7 de noviembre de 1726

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 29 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas Piñateli ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Pedro Scotti informa de que Antonio de Viedma ha venido en su compañía con deseo de asistir a la reunión y Juan de Ferreras le concede el permiso. Se le dio el asiento prevenido por los estatutos.

Se da cuenta de una carta de Tomás de Montes con la que remite lo trabajado sobre la combinación Chi, que pasa a manos de José Casani. Además pide que se le encargue alguna obra con la que pueda ir trabajando. Se suspende señalarle una obra hasta que esté presente el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 1 a 10 de 20