Mostrando 1298 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

175 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se lee la introducción a esta letra, las combinaciones Ib, Ic y parte de la Id.

Acta de 25 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Lorenzo Folch de Cardona da cuenta de haber visitado a José Casani para que le entregue la parte relativa a la explicación de las voces de la combinación Ch, que no puede concluir a causa de sus numerosas ocupaciones. Cardona entrega este trabajo a la Academia y se acuerda que pase a manos de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de septiembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Coronación de Juan de Mena junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y guarden de la forma ordinaria.

Se da cuenta de las entregas de varias combinaciones de la letra a: Juan de Ferreras la Ag; Juan Interián de Ayala la Ad; José Casani las Ai, Am y Ay; Adrián Conink las Ac, Aj, Ap, Aq, Ax y Az. Se guardan en la secretaría.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bl que estuvo a cargo de Gonzalo Machado y que Pedro Scotti ha reducido al método de la planta.

Acta de 25 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió a la junta.

José Casani da cuenta de que Vincencio Squarzafigo le ha avisado de que no podría asistir a la junta por cierta ocupación. Vincencio Squarzafigo remite junto con este aviso, los acuerdos de la última junta, el papel formado por los revisores sobre el modo de copiar las autoridades en el diccionario [de autoridades] y su voto acerca se este asunto. Se entrega toda esta documentación a Lorenzo Folch de Cardona.

Ante la ausencia de Jacinto de Mendoza y la falta de su voto, se acuerda que este tema sea tratado en la próxima junta y que se avise a Jacinto de Mendoza para que ese día acuda a la junta o remita su voto. El voto de Vincencio Squarzafigo pasa a manos de José Casani y el papel de los revisores queda en poder de Lorenzo Folch de Cardona para leerlo en la próxima junta.

Se da cuenta de que Manuel de Pellicer y Jacinto de Mendoza han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 25 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 25 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ja, se lee en su totalidad la de la combinación Je y se inicia la de la combinación Jo, todas a cargo de José Casani.

Acta de 25 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Se leyó un memoria de Simón Antonio de Aguilar, heredero universal de Adrián Conink, en el que solicitaba que se le librasen los gajes que había devengado Conink hasta la fecha de su muerte. Se acordó que el secretario extendiese una certificación con los gajes devengados y que la pasase a los contadores.

Tomás Pascual de Azpeitia trasladó que Lorenzo Folch de Cardona se encontraba enfermo y no podía asistir a la junta.

Se encarga a José Casani la composición de la letra M que estaba a cargo de Pedro Scotti.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de noviembre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Es y Ha a cargo de Adrián Conink y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 25 de noviembre de 1714

Se acuerda incluir en la lista de autoridades la traducción manuscrita que hizo Felipe IV de la Historia de Italia de Francisco Guicciardini. El secretario se encargará de copiarla y adecuarla al orden cronológico.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina cuando llegue a Madrid y redactar una oración para la ocasión. Se aprueba. Se eligen los académicos que acompañarán al director: Juan de Ferreras, Gonzalo Machado y el marqués de Aguilar de Campóo; y se designa a Gonzalo Machado como redactor de la oración.

Se da cuenta a la junta de dos proposiciones de José Casani: que para evitar algunas disputas sobre etimologías y correspondencias latinas se traigan a las juntas algunos libros, especialmente diccionarios latinos griegos y hebreos, y que se anoten las enmiendas a las listas de voces en el libro de acuerdos. Se aprueba la primera propuesta y el director manda traer el Calepino aumentado y el del padre Henríquez para el latín, el del padre Alcalá para el árabe y los lexicones de Scápula y Juan Buxtorfio para el griego. Se rechaza la segunda propuesta.

Resultados 501 a 510 de 1298