Mostrando 1298 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

175 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se lee la introducción a esta letra, las combinaciones Ib, Ic y parte de la Id.

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 26 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 26 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de agosto de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Al a cargo de Antonio Dongo y Em a cargo de Adrián Conink.

Acta de 26 de agosto de 1723

Se ve la respuesta del confesor del rey, Gabriel Bermúdez, a la carta enviada por el secretario felicitándole por su nombramiento, en la que agradece a la Academia su atención.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 26 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario avisa de que Manuel Pellicer y Diego de Villegas no asisten a la junta por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 26 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 26 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 461 a 470 de 1298