Mostrando 1298 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

175 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de febrero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 6 de febrero de 1721

Se lee un escrito de Pedro Manuel de Acevedo en el que expresa su deseo de entrar en la Academia. El director ordena la votación y es admitido como académico de número en la plaza vacante de Jaime de Solís. Se decide que a partir de este momento se hagan públicas las votaciones para la admisión de nuevos académicos. Se acuerda que el secretario le dé aviso para que acuda a tomar posesión de su plaza.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se lee parte de esta explicación.

Adrián Conink lee un escrito sobre cuestiones de ortografía que es continuación de los trabajos leídos en las juntas del 11 y 25 de julio de 1720. Se le solicita que entregue copia escrita para guardar en la secretaría.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 6 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre a pesar de la falta de quórum.

Se ve un papel de Juan Interián de Ayala con el que remite al secretario 18 ejemplares de un libro de opúsculos poéticos latinos que ha escrito con el título Humaniores atque amoeniores ad musas excursus, para su reparto entre los académicos. Se excusa de no venir a entregarlos en persona por razones de salud. Se acuerda que el secretario le dé las gracias en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido aviso de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de asistir a la junta por hallarse convaleciente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 6 de diciembre de 1713

Se examinan las listas de voces formadas por el conde de Saldueña, Adrián Connink y el marqués de San Felipe (At, Ap, Aq y Av).

Se encargan al conde de Saldueña las autoridades de La Pasión, de Juan Baptista de Ávila.

Se acuerda añadir a la lista de autores aprobada el 3 de agosto [de 1713], la Crónica de Álvaro de Luna, Luis Muñoz, Andrés de Laguna sobre Dioscórides, Ambrosio de Morales y Agricultura de Herrera.

Acta de 6 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber informado al director de que ya tiene su poder los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades, encuadernados en tafilete y en pasta, destinados a la familia real y otras personalidades. El director le dice que pasará a solicitar fecha y hora al rey para presentar la obra y que una vez las obtenga le dará aviso para que informe a los académicos, con el objeto de que acudan todos a la función como cuando fue presentado el primer tomo.

Se acuerda que Manuel Villegas Piñateli y el secretario entreguen los ejemplares del cuarto tomo destinados a las reinas viudas residentes en Francia a sus representantes en la corte, para su posterior remisión.

Se acuerda entregar ocho ejemplares en pergamino del cuarto tomo del Diccionario de autoridades a Juan Curiel, para que los distribuya en Sevilla del mismo modo que hizo con el tercer tomo.

Concluye la lectura de la explicación de la combinación Qui y se lee la de al combinación Quo, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata, con lo cual finaliza la letra Q. Quedan aprobadas y en su poder hasta que pasen a los revisores.

Acta de 5 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 291 a 300 de 1298