Mostrando 87 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Autoridades Español
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las obras de Juan de Mena correspondientes a las letras C, D, E, F y G.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 12 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se trata el asunto del trabajo de Casimiro Ustáriz sobre la letra N. La Academia le ordenó a través de Lope Hurtado de Mendoza la entrega de todos los materiales trabajados hasta el momento. Pese a su promesa de hacerlo, no ha enviado material alguno. Ante la inminencia de la lectura de esta letra se acuerda, tras votación, encargar su trabajo a otro académico que ha de contar con el apoyo del resto. Cada académico ha de aportar cuatro autoridades a cada junta. Carlos de la Reguera se ofrece a tomar la letra a su cargo y los académicos restantes le dan las gracias.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Acta de 15 de julio de 1723

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la continuación del Argenis [y Poliarco] de José Pellicer junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 15 de noviembre de 1725

El secretario da cuenta de haberse percatado a través de un admirador de la Academia de que una autoridad extraída de la Pícara Justina para la voz "azogue" puede resultar inconveniente. Se resuelve reimprimir el pliego con la omisión de dicha autoridad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de villegas.

Acta de 17 de diciembre de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Torrero se despide de la junta ante la inminencia de su viaje para ocupar el cargo de corregidor de Teruel. José Casani le responde en nombre de la Academia y le expresa el deseo de que logre la mayor felicidad en este empleo y en cualquier otro en el futuro.

Tomás Pascual de Azpeitia se refiere al trabajo que han realizado los amanuenses del secretario en relación al cuarto tomo del Diccionario y propone que se les dé una recompensa con ocasión de las Pascuas. Se resuelve que se entreguen cincuenta escudos de plata a Pedro Noriega, quién además ha realizado una importante labor con la recopilación de autoridades para numerosas voces, y veinte pesos a Jacinto García.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Om y se inicia la de la combinación On, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 17 de junio de 1723

Adrian Conink oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo a quien posteriormente comunica lo acontecido en la junta.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la traducción de Diego Gracián de las [Obras] morales [y de costumbres] de Plutarco. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 18 de diciembre de 1727

Se acuerda añadir a la lista de autores para la explicación de las voces del diccionario las obras de Lorenzo [Baltasar] Gracián y el libro Desengaño de los bienes humanos de Francisco de Amaya.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de septiembre 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Resultados 11 a 20 de 87