Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Madrid (España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de febrero de 1723

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ep a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la explicación de las voces de las combinación Eq a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

El director propone dar parabién a los reyes por el casamiento del infante Carlos con la princesa de Beaujolais. Se resuelve que la visita la haga el director con tres académicos. Por votación se elige a Pedro Manuel de Acevedo para que escriba una oración para los reyes. Éste acepta.

Acta de 18 de diciembre de 1721

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

El secretario da cuenta de la carta remitida por el director desde Lerma en respuesta a la que le envió la Academia. Explica la razón por la que se ha demorado su respuesta y agradece las noticias sobre los trabajos de la institución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Dado que la enfermedad de Antonio Dongo le ha impedido entregar las introducciones de todas las letras del Diccionario, se acuerda encargar a José de Montealegre, por ahora, las de las letras A, B y C. Éste acepta.

Se acuerda que la siguiente junta tenga lugar el viernes 2 de enero por coincidir los dos jueves siguientes con las festividades navideñas.

Acta de 17 de mayo de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por indisposición del director.

José Casani señala un error en la definición de uno de los artículos de la plana 25 del diccionario y propone la reimpresión de esta hoja. Se resuelve a favor y se ordena al secretario que dé las órdenes oportunas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo de Cardona.

Acta de 16 de octubre de 1721

Se lee la respuesta de Andrés González de Barcia a la carta del secretario con la remisión de los últimos quince pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, que se entregan a Juan de Villademoros. En la carta dice que la explicación de la letra c aún no está lista para ser leída y que ha dado orden de que se copie hasta la palabra "cargo" para remitirla a la Academia.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo.

Se discute sobre la ortografía de la palabra "biga" y la definición de la palabra "bigornia" sin llegar a una conclusión definitiva.

Acta de 16 de mayo de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Se discute sobre la ortografía de la voz "cotidiano" y se concluye que pertenece a la letra Q. También se decide reservar para la letra Q algunas voces que comienzan en cua- (cuaresma, cualquiera, cuartel).

Juan Ferreras da lectura a su discurso mensual, escrito en octavas, en alabanza del príncipe. Se encarga a una comisión formada por Antonio Dongo, el conde de Saldueña y Adrián Conink un informe para proceder a su aprobación y publicación.

Acta de 15 de febrero de 1725

Preside Juan de Ferreras por indisposición del director.

Juan de Ferreras trae el diseño de Antonio Palomino para la lámina del principio del diccionario. Se valora introducir una serie de modificaciones que no cambien la idea original. Se exponen estos cambios y se acuerda que se hagan llegar al director para que, en caso de que dé su aprobación, se devuelva el diseño a Antonio Palomino para que los ejecute y se encargue a Juan Palomino la apertura de la lámina.

Juan de Ferreras trae el discurso proemial sobre la historia de la lengua castellana a su cargo para el primer tomo del diccionario. Queda aprobado.

Se ve una consulta de los contadores respecto a las cuentas que han examinado, correspondientes a 1724 y presentadas por el secretario en su función de tesorero de la Academia. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den certificación de fenecimiento al tesorero y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Tomás de Montes.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 14 de octubre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Resultados 61 a 70 de 157