Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Madrid (España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de diciembre de 1714

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab presentada por el marqués de Villena.

Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia entregan su dictamen sobre el trabajo enviado por Alonso Crespo de la Pinilla.

El secretario da lectura a la oración de entrada de Manuel de Villegas Piñateli y a la lista de autores en cuyas obras se apoyará el diccionario, divididos en diferentes clases según la época en que escribieron.

Se encarga a Andrés González de Barcia el trabajo sobre las voces de la letra C.

Se aprueba la propuesta de Manuel de Villegas Piñateli de extraer las autoridades de las obras de Fray Luis de Granada y de ocuparse de las voces de la albañilería.

Acta de 3 de mayo de 1725

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 29 de julio de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de trece pliegos con la explicación de las voces de la combinación Ca, que se entregan a Manuel de Villegas, y del resto del trabajo realizado con la letra C, que se guarda en la secretaría.

El secretario trae terminada la explicación de las voces matemáticas relativas a todas las letras del abecedario que se le había encargado. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 29 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al encargada a Antonio Dongo. Se enmiendan.

Andrés González de Barcia termina la lectura de la lista de voces de la letra C.

Jerónimo Pardo da lectura a la disertación mensual que le corresponde, un escrito en prosa en alabanza a Isabel de Ávalos por haberse arrojado al fuego en que se quemaba su ama, doña Urraca Osorio.

Acta de 28 de octubre de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de doce pliegos de lo trabajado con la combinación Ca que se entregan a Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 28 de marzo de 1715

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Adrián Conink se ofreció a extraer las autoridades de las obras de Francisco de Quevedo en sustitución del marqués de San Felipe.

Acta de 27 de agosto de 1718

El secretario trae a la Academia la censura de un libro titulado Arte de escribir por preceptos geométricos y reglas matemáticas, obra de Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada la brevedad de la obra, el director pide al secretario que la lea y tras esto, se aprueba.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia

Acta de 26 de agosto de 1723

Se ve la respuesta del confesor del rey, Gabriel Bermúdez, a la carta enviada por el secretario felicitándole por su nombramiento, en la que agradece a la Academia su atención.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 25 de febrero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de doce pliegos sobre la explicación de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Pedro Manuel de Acevedo a los reyes por el casamiento del infante Carlos. Se dispensa someterla a examen según lo acostumbrado por la inminencia del acto y queda aprobada.

El director nombra para acompañarle en la visita a palacio al marqués de Aguilar de Campóo, a José de Montealegre y a Pedro Manuel de Acevedo. Se acuerda que se dé aviso a los dos primeros por no estar presentes.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Eq a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Er y prosigue la de las voces de la combinación Ca a cargo de Adrián Conink y de Manuel de Villegas respectivamente.

Resultados 31 a 40 de 157