Mostrando 159 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de mayo de 1724

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alf, que está a cargo de Juan Interián de Ayala.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo de Cardona.

Acta de 20 de agosto de 1722

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

A continuación explica que habló con Andrés González de Barcia respecto de la entrega de los materiales de la letra C. Barcia respondió que enviaría en porciones lo trabajado según lo ponga en limpio y, efectivamente, esa tarde entregó seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C, que se guardaron en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 27 de agosto de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se guardaran con los ya recibidos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de septiembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Le que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 22 de octubre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Li a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 3 de diciembre de 1722

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 6 de marzo de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Manuel de Villegas propone hacer algún regalo a Jerónimo de Ocio Salazar y a José Gómez de Terán, contador y arquero de la Renta general del tabaco respectivamente, por su contribución en la prontitud del despacho y la satisfacción de la renta de los meses de noviembre y diciembre de 1723. Se acepta la proposición y se acuerda hacer los regalos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 23 de marzo de 1724

Juan de Ferreras entregó todo lo trabajado sobre la combinación Au y se guardó en la secretaría para pasárselo a los encargados de la formación del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 27 de abril de 1724

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Cronohistoria de la Compañía de Jesús en la provincia de Toledo, compuesta por Bartolomé Alcázar, y de la obra Retrato del buen vasallo escrita por Francisco Pinel y Monroy, junto con los índices alfabéticos de las voces que tocan. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con los índices en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ae y comienza la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 4 de mayo de 1724

Se da cuenta de una carta de Juan Curiel en la que remite las autoridades de la letra A de Las Partidas del Rey Alfonso. Se acuerda que se le responda en nombre de la Academia dándole las gracias.

El secretario trae las autoridades evacuadas de El Conde Lucanor, del príncipe Don Juan Manuel, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Como José de Montealegre entregó lo que tenía trabajado de la combinación Al, el 2 de mayo se reunieron Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillos, Miguel Perea y Vincencio Squarzafigo para subdividir esta combinación y hacer una propuesta de reparto entre los académicos. Se aprueba la subdivisión y todos los académicos presentes, excepto Juan de Ferreras, aceptan el encargo.

Fernando de Bustillos lee la explicación de las voces de la combinación Alo y Lorenzo Folch de Cardona la de las voces de la combinación Ci.

Resultados 101 a 110 de 159