Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Teatro Español (1849-) Madrid (España) Español
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de José María García Escudero, director general de Cinematografía y Teatro, a Melchor Ferná...
Carta de José María García Escudero, director general de Cinematografía y Teatro, a Melchor Fernández Almagro en la que le da el pésame por el fallecimiento de su hermana Pilar, razón por la que no ha podido colaborar en las tareas comunes del Consejo Nacional del Teatro
Carta de Pepe a Melchor Fernández Almagro en la que le dice que le parece respetable el criterio ...
Carta de Pepe a Melchor Fernández Almagro en la que le dice que le parece respetable el criterio de un sector de eliminar creativos en favor de técnicos y acepta su consejo de esperar
Carta de Pepe a Melchor Fernández Almagro en la que le habla de la posibilidad de ingresar en la ...
Carta de Pepe a Melchor Fernández Almagro en la que le habla de la posibilidad de ingresar en la Academia y le pide consejo y ayuda
Carta de Ramón Goy de Silva a Melchor Fernández Almagro en la que supone que ya ha recibido su li...
Carta de Ramón Goy de Silva a Melchor Fernández Almagro en la que supone que ya ha recibido su libro de cuentos Viaje a Belén, que no ha enviado directamente a ABC porque quiere que lo reseñe él
Instancia de José Ignacio de Alberti con la que presenta al Premio Espinosa y Cortina su obra titulada Manos blancas, estrenada en el Teatro Español el 15 de febrero de 1919
Instancia de José Ignacio de Alberti con la que presenta al Premio Espinosa y Cortina su obra titulada Manos blancas, estrenada en el Teatro Español el 15 de febrero de 1919
Instancia de Juan Arzadun con la que presenta su drama Fin de condena al Premio de Manuel Espinosa y Cortina
Instancia de Juan Arzadun con la que presenta su drama Fin de condena al Premio de Manuel Espinosa y Cortina
Invitación al director a la función de gala que se celebrará en el Teatro Española el 25 de octubre de 1935 con motivo del tricentenario de la muerte de Lope de Vega
Invitación al director a la función de gala que se celebrará en el Teatro Española el 25 de octubre de 1935 con motivo del tricentenario de la muerte de Lope de Vega
Invitación del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de la Junta nacional del tricentenario de Lope de Vega a la función de gala que se celebrará en el Teatro Español el 25 de octubre de 1935
Invitación del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de la Junta nacional del tricentenario de Lope de Vega a la función de gala que se celebrará en el Teatro Español el 25 de octubre de 1935
Los estrenos celebrados el sábado en Madrid. La calle, en el Español. En el Calderón estreno de M...
Los estrenos celebrados el sábado en Madrid. La calle, en el Español. En el Calderón estreno de Monte de Abrojos
Minuta de la carta del director al alcalde de Madrid y presidente de la Junta del Patronato del Teatro Español en la que le propone la celebración del centenario del estreno de El trovador, de García Gutiérrez, momento culminante del triunfo del Romanticismo
Minuta de la carta del director al alcalde de Madrid y presidente de la Junta del Patronato del Teatro Español en la que le propone la celebración del centenario del estreno de El trovador, de García Gutiérrez, momento culminante del triunfo del Romanticismo
Resultados 1 a 10 de 18