Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1553 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

525 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de agosto de 1737

José Casani oficia de secretario por orden del director, el marqués de Villena.

La secretaría hace presente el fallecimiento de Vincencio Squarzafigo. Se declaran los gajes de antiguo que gozaba en favor de Diego Suárez de Figueroa, y los de moderno en favor de fray Jacinto de Mendoza. La Academia manda que se dé aviso jurídico a la contaduría para que comiencen a percibir dichos gajes desde el 1 de septiembre.

Se declara la plaza de número vacante en favor de Francisco de la Mata Linares, por ser el más antuguo entre los de la clase de supernumerarios.

Se elige a Pedro González como nuevo secretario y tesorero, por todos los votos salvo uno, que recae en Manuel de villegas Oyarvide. El director ordena que Pedro González sirva en ambos oficios con las mismas cargas, emolumentos y ayudas de costa con los que sirvió Vincencio Squarzafigo. Se manda disponer del poder jurídico de la Academia para que González, como tesorero, pueda cobrar la dotación otorgada por el rey a la Academia.

Se determina nombrar a dos individuos para examinar las cuentas que deja el difunto tesorero y una vez aprobadas, las remitan a la contaduría, para que en ella se haga el cargo al nuevo tesorero para sus futuras cuentas. Se acuerda demorar este nombramiento en atención a la heredera de Vincencio Squarzafigo, hasta que haya pasado el novenario y duelo del difunto.

José Casani comunica que ha entregado a dicha heredera una cédula de abono de la limosna de cincuenta misas que deben decirse por el alma del difunto. Se aprueba esta iniciativa y se ordena que los académicos a los que se nombre para revisar las cuentas descuenten esta partida de las cuentas que presente la citada heredera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 23 de mayo de 1726

Por la ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que el director ha decidido que se envíe un ejemplar encuadernado en pasta del primer tomo del diccionario a Jacobo de Flon y Zurbarán, que ha vuelto a la superintendencia de la renta general del tabaco; y un ejemplar en pergamino a Antonio Sarmiento y a Francisco Granado, encargados de aprobar el sermón de las honras del marqués de Villena difunto.

Se ve un informe de los contadores de la Academia de aprobación de las cuentas que presentó el tesorero correspondientes al año 1725. Se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

El secretario notifica que Tomás de Acevedo ha pedido un ejemplar del primer todo del diccionario en atención a que su padre, el difunto Baltasar de Acevedo, fue quien lo aprobó de orden del consejo. Se aprobó la petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 27 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Fernando de Bustillo y Vincencio Squarzafigo comunican que el marqués de Selva Real les mostró una carta de Mariana de Neoburgo en la que la reina viuda expresaba su agradecimiento por el envío del ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 10 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario en su condición de tesorero, presenta una memoria de gastos que recoge los realizados desde el 3 de enero. Incluye el pago del papel traído de Génova, el pago a Francisco del Hierro por la impresión del primer tomo del diccionario y el pago a Juan Pérez por la encuadernación. Se acuerda que se abone el importe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 17 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Puesto que la real cédula de aprobación de la Academia establecía que el cargo de director fuese perpetuo en el primero y de carácter anual a partir del segundo, extremo que se recoge en los mismos términos en los Estatutos, se trató el medio para lograr que el actual director ocupase el cargo de manera vitalicia. Se resuelve hacer una representación al rey para que confirme la elección del marqués de Villena y confirme su perpetuidad en el cargo, dispensando la aplicación del estatuto 3. Se acuerda que en el memorial se señalen los académicos que han concurrido a esta junta y se remita al rey para su despacho.

Se trata después de felicitar a la reina por el nacimiento el 11 de junio de la infanta María Teresa. Como el director no está en la junta, se acuerda que el secretario pase a pedirle las providencias que tenga por convenientes para ir disponiendo la oración.

El secretario da cuenta de que Juan Isidro Fajardo le ha dicho que le gustaría enviar un ejemplar del diccionario a Juan de Goyeneche por su colaboración en la publicación de la noticia de la publicación del diccionario en la Gaceta. Se acuerda que el secretario le envíe el ejemplar a Juan Isidro Fajardo para que éste se lo remita a Juan de Goyeneche.

El secretario indica que el impresor de la Academia le ha pedido que recoja la tirada del primer tomo del diccionario por no tener espacio para guardarla. El secretario propone que se guarde en unas bóvedas que hay en su casa, junto con el papel de marquilla. Se aprueba.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se acuerda que la próxima junta se celebre el martes 25 de junio, ya que el jueves 20 es la fiesta del Corpus y el lunes siguiente la de San Juan.

Acta de 25 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de haber informado al director de lo tratado en la anterior junta acerca del cumplimiento de dar el parabién a la reina y que éste respondió que le parecía muy preciso. Se pasa a votar secretamente para elegir al académico encargado de elaborar la oración y sale elegido por mayoría Tomás Pascual de Azpeitia, quién acepta el encargo. Se resuelve que la función se ejecute de la forma ordinaria por el director y tres académicos nombrados por él.

El secretario informa que el director le ha ordenado que se den más ejemplares del primer tomo del diccionario a los académicos, y se acuerda que se den ocho ejemplares encuadernados en pergamino a cada uno de los académicos presentes en la junta, además de al director, Andrés de Barcia, marqués de San Felipe, Pedro Scotti, José de Montealegre, Pedro Manuel de Acevedo, Fernando de Bustillos, Juan Isidro Fajardo y el conde de San Esteban de Gormaz.

Se trata también si sería conveniente dar un ejemplar del diccionario a todos los miembros del Consejo de Castilla y queda resuelto que se remita un ejemplar encuadernado en pergamino a todos los miembros de este consejo que no tengan ya uno.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 16 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani trae a la junta la explicación de las voces del blasón.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Resultados 1421 a 1430 de 1553