Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 67 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Académicos de la Real Academia Española Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de enero de 1716

El secretario termina la lectura de las lista de voces de la letra F que está a su cargo y comienza Juan de Ferreras la lectura de la lista de de voces de la letra G.

Pedro Scotti da lectura a la explicación de las voces de la combinación Du que está a su cargo.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se aprueba y el director nombra a una comisión formada por Andrés González de Barcia, Jaime de Solís y Pedro Scotti, que le acompañarán. Pedro Scotti resulta elegido para escribir la oración a la reina.

Acta de 23 de diciembre de 1717

El director comunica que el rey ha fijado la visita a palacio para el día 19 de diciembre, fecha de su cumpleaños, a la que asistió la comisión formada por Juan de Ferreras, Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y el propio director. Se leyó la oración por el restablecimiento de su salud y el recobro de la isla de Cerdeña, con una claúsula añadida con motivo del cumpleaños del rey.

Se da cuenta de la excusa de José Rodríguez, impresor de la Real Academia, para imprimir la oración a su cargo. El director le da orden entonces de imprimir 250 ejemplares que serán pagados por la Academia. Se acuerda que el impresor conserve algunos ejemplares de la oración para aquellos que quieran consultarla.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 21 de octubre de 1714

Se aprueba la propuesta del director de ampliar la lista de autores elegidos para la ilustración de las voces del diccionario. Se acuerda distribuir copias de la lista anterior entre los académicos para que la estudien.

Ante la petición del impresor que se vio en la junta pasada, se decide extender un título firmado por el director y refrendado por el secretario y con el sello grande de la Academia.

Se encarga a Andrés González de Barcia extraer las autoridades del Argenis de Gabriel del Corral.

Acta de 21 de marzo de 1714

El secretario da cuenta de las once propuestas de emblema de la Academia. Sale elegida "Aprueba y reprueba", no obstante, se retrasa la decisión final a una junta posterior en la que todos los académicos traigan sus propuestas.

Se decide que la Academia disponga de dos sellos: uno grande para los actos despachados por la Academia y uno pequeño para la correspondencia. En ambos se expresará el año de 1714 y la indicación: "Academia Española, protegida del Rey Don Felipe V".

Se acordó incorporar al diccionario las voces propias de oficios y artes y se hizo un reparto de voces entre los académicos presentes.

Acta de 20 de noviembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de las Relaciones del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Adrián Conink trae en limpio la explicación a su cargo de las voces de la combinación Br. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se vuelve a leer la oración compuesta por Antonio Dongo al príncipe de Asturias por su casamiento con la princesa de Montpensier. Queda aprobada tras su examen y se ordena al secretario ponerla en limpio.

El director nombra una comisión formada por Juan Curiel, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo para acompañarle a dar parabién a los reyes y al príncipe.

El secretario da cuenta de su asistencia junto con Juan de Villademoros, Pedro Scotti, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo a la zarzuela organizada por el conde de las Torres y representada en el palacio del Buen Retiro el 19 de noviembre, con motivo del santo de la reina.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia, cuya reducción al método de la planta del diccionario está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 2 de diciembre de 1717

Se da cuenta de una carta remitida desde Génova por el marqués de San Felipe con la explicación de las voces de la combinación Au.

El director propone dar parabién al rey por haber restablecido su salud y por haber recobrado la isla de Cerdeña para la Corona. Se encarga a José Casani escribir una oración para este propósito. El director nombra una comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani , el conde de Torrepalma y él mismo y dispone que en caso de ausencia del conde de Torrepalma su sustituto sea Andrés González de Barcia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 19 de septiembre de 1715

Se admite a Pedro Scotti de Agózi como académico de número.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se discute sobre la ortografía de la voz "alcazel".

Acta de 18 de marzo de 1717

Se da cuenta de una carta remitida por Alonso Rodríguez Castañón en la que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar y queda elegido en la plaza vacante de Gabriel Álvarez de Toledo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros. Queda aprobada.

El director decide que ante las repetidas ausencias del marqués de Aguilar de Campoó por sus obligaciones en la corte, la explicación de las voces de la combinación Be sea encargada a otro académico. Juan de Villademoros se ofrece para este fin.

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 17 de junio de 1714

Se leyó la lista elaborada por adrián Conink con las voces correspondientes a la combinación Br.

Se admitió a Luis Curiel como académico.

Resultados 31 a 40 de 67