Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Planta del diccionario Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 15 de Febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Por encargo de José Casani, Lorenzo Folch de Cardona da lectura a un papel que trata sobre la interpretación del artículo de la planta para la formación del Diccionario [de autoridades] que dice que se excusarán las palabras que tengan objeto indecente.
Se resuelve por mayoría de votos entender indecente por deshonesto y poner en el diccionario aquellas voces que se puedan explicar con pureza aunque su significado no sea el más puro.

Acta de 2 de diciembre de 1713

Se da lectura a los treinta y tres puntos que forman la «Planta ideada por los comisarios nombrados de la Academia, del método que se puede observar en la composición del nuevo Diccionario de la lengua española», redactada por los académicos comisionados, que se somete a la censura de la Academia. Se aprueba con enmiendas y adiciones.

D. Juan de Villademoros da lectura a las voces pertenecientes a la combinación Ar.

Acta de 23 de noviembre de 1713

Se admite como nuevo académico a Vicente Bacallar, marqués de San Felipe.

Se encarga una nueva planta del Diccionario al padre Bartolomé Alcázar, a José Casani, a Andrés González de Barcia y al secretario. Se discute sobre la inclusión de vocablos de ciencias y de artes y se decide la exclusión de nombres propios.

Se realiza un nuevo reparto de autores entre los académicos presentes y un nuevo reparto de letras: A ante Z, A ante Y, A ante X y A ante V.