Mostrando 470 resultados

Descripción archivística
Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de octubre de 1720

El director concede permiso a dos extranjeros para entrar a la junta y se les da asiento después de todos los académicos.

Antonio Dongo da noticia del fallecimiento del conde de Torrepalma en Granada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Br, que está a cargo de Adrián Conink.

Con motivo de haber discutido anteriormente en la Academia sobre la etimología de la palabra bravo, Jerónimo Pardo lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de 1719, una disertación defendiendo ser más congruente dar a esta voz el origen español que los que muchos le aplican del griego o latino.

Acta de 17 de octubre de 1715

El director anuncia que el rey ha señalado el día 20 de octubre para recibir a la comisión académica que va a darle el pésame por la muerte de su abuelo. Se acuerda imprimir la oración de pésame.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación de la Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Adrián Conink lee su discurso mensual que ilustra el refrán castellano "Hijo ajeno mételo por la manga, salirse ha por el seno".

Acta de 17 de noviembre de 1718

Termina la explicación de las voces de la combinación Ad, compuesta por Juan Interián de Ayala.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ae, que fue trabajada por Antonio Dongo y la de las voces de la combinación Ah, que fue trabajada por Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda escribir una carta a Andrés González de Barcia para reclamarle los materiales de la combinación Ac y ajustarlos al método de la planta.

Se ofrece a Adrián Conink que termine la explicación de las voces de las combinaciones Aj y Ax que fueron encargas al marqués de San Juan, pero que no pudo terminar por problemas de salud.

Se acepta el ofrecimiento de Vincencio Squarzafigo de terminar la explicación de las voces de las combinaciones Af y At que fueron trabajadas por el conde de Saldueña, ya que necesitan una última revisión y puesta en limpio.

Juan Interián de Ayala se encarga de escribir las voces de la letra K, que por ser tan pocas, no se habían repartido.

Acta de 17 de junio de 1714

Se leyó la lista elaborada por adrián Conink con las voces correspondientes a la combinación Br.

Se admitió a Luis Curiel como académico.

Resultados 331 a 340 de 470